lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePlaneta

Incendio de combustible en Cuba deja un muerto, 17 desaparecidos y 121 heridos

Según las autoridades de Matanzas, el número de evacuados se elevó a 1,900 personas.

por AFP
6 de agosto de 2022
En DePlaneta
Incendio de combustible en Cuba deja un muerto, 17 desaparecidos y 121 heridos

Foto: AFP

34
COMPARTIDO
228
VISTAS

Un muerto, 121 heridos y 17 desaparecidos es el balance de la explosión de dos tanques de combustible en la ciudad de Matanzas, en el oeste de Cuba, donde continúa la zozobra por el fuego que no se extingue.

Luis Wong, director provincial de Salud de Matanzas, dijo en conferencia de prensa que «se recupera un cadáver en el lugar del accidente», y que los especialistas lo están «identificando».

Añadió que, de los 121 heridos, casi todos por quemaduras, 85 fueron dados de alta, 36 se encuentran hospitalizados, de los cuales cinco están en estado crítico.

Asimismo, se reportan 17 desaparecidos. Son «bomberos que estaban en la zona más cercana» al incendio, dijo la presidencia en su cuenta de Twitter y añadió que «Cuba solicitó ayuda y asesoramiento a países amigos con experiencia en el tema petrolero».

Foto:AFP

La respuesta llegó rápido: «Expresamos profunda gratitud a los gobiernos de México, Venezuela, Rusia, Nicaragua, Argentina y Chile, que con prontitud han ofrecido ayuda material solidaria ante esta compleja situación», señaló el presidente Miguel Díaz-Canel en Twitter.

«También agradecemos ofrecimiento de asesoría técnica por parte de EEUU», agregó. El vicecanciller Carlos Fernández de Cossío dijo que la propuesta estadounidense «ya está en manos de los especialistas para la debida coordinación».

Díaz-Canel comentó que la extinción del incendio «puede tardar» mientras que el director de Comercio y Suministro de la estatal Unión Cuba-Petróleo (Cupet), Asbel Leal, precisó que el país nunca había enfrentado un incendio de «la magnitud que tenemos hoy».

El fuego se desató el viernes por la tarde después de que a las 19H00 locales un rayo impactara en uno de los tanques de la base de supertanqueros situada a las afueras de Matanzas, 100 kilómetros al este de La Habana. A las 05H00 de este sábado el fuego se extendió a un segundo depósito.

Foto: AFP

«Salimos corriendo»

«Se sintió el estruendo, como una ola de aire que te llevaba para atrás» dijo a la AFP Laura Martínez, vecina de la comunidad de La Ganadera, a unos dos kilómetros de la zona del siniestro.

Según las autoridades de Matanzas, el número de evacuados se elevó a 1,900 personas.

Cuando ocurrió la primera explosión, Yuney Hernández y su familia abandonaron su casa en La Ganadera. Regresaron «como a las tres y pico de la madrugada» porque los niños tenían sueño, explicó esta mujer de 32 años a la AFP.

Pero sobre las 05H00 comenzaron a escuchar más explosiones, «se sentía como si estuvieran cayéndose los pedazos del tanque», agregó.

Ginelva Hernández, de 33 años, vive en la misma comunidad con su esposo y tres hijos. «Nos acostamos como a las 3H30 y a las 4H45, se sintieron los bombazos, como estruendos. Nos tiramos de la cama, cuando salimos a la calle el cielo estaba amarillo», contó la mujer a AFP. «Está incontrolable el miedo de la gente en la calle», apuntó.

Según Cupet, el primer depósito «contenía unos 26.000 metros cúbicos de crudo nacional, alrededor del 50% de su capacidad máxima», cuando fue impactado por el rayo. El segundo tanque tenía 52.000 metros cúbicos de fuel oil.

Foto: AFP

«Fallo del pararrayos»

«Al parecer se produjo un fallo en el sistema de pararrayos, que no pudo soportar la energía de la descarga eléctrica», según Granma.

Danger Ricardo, un soldador de 37 años que trabaja en el lugar, no se explica cómo falló el sistema de pararrayos de los tanques.

Los dos tanques abastecen la termoeléctrica Antonio Guiteras, la mayor de Cuba, pero el bombeo hacia esa planta no se ha detenido, añadió Granma.

Varios helicópteros comenzaron a verter agua de mar en tareas de extinción, labor detenida en la tarde por incremento de las llamas. Al final de la tarde, con un fuego menor, se reanudó frente a la bahía de Matanzas, una ciudad de 140.000 habitantes.

El incendio se produce en momentos en que la isla sufre desde mayo pasado dificultades para satisfacer la mayor demanda de energía debido al calor veraniego.

Foto: AFP

La obsolescencia de sus ocho termoeléctricas, roturas, mantenimientos programados y la falta de combustible lastran la generación eléctrica.

Las autoridades programan desde mayo apagones de hasta 12 horas diarias en algunas regiones del país. Desde entonces se han registrado una veintena de protestas en localidades del interior de la isla.

Cuba tiene actualmente una capacidad de distribución de energía promedio de 2.500 megawatts, insuficiente para la demanda de los hogares en horarios de máximo consumo, que alcanza los 2.900 megawatts, según información oficial.

FOTOS: Se cumplen 77 años del bombardeo nuclear de EE. UU. a Hiroshima
Etiquetas: CombustibleCubaIncendio
Publicación anterior

FOTOS: Se cumplen 77 años del bombardeo nuclear de EE. UU. a Hiroshima

Siguiente publicación

Capturan a reclutador de menores de edad para grupos de pandillas en Cuscatlán

AFP

AFP

Siguiente publicación
Capturan a reclutador de menores de edad para grupos de pandillas en Cuscatlán

Capturan a reclutador de menores de edad para grupos de pandillas en Cuscatlán

Recomendados

Hugo Pérez, seleccionador mayor: «El fogueo ante Venezuela nos hubiera servido»

Cristian Gil es convocado por primera vez a la Selecta, Nelson Bonilla sigue en los planes

hace 11 meses
Mario Durán y Wilfredo Salgado encabezan preferencia de voto para alcaldías de San Salvador y San Miguel, según encuesta

Mario Durán y Wilfredo Salgado encabezan preferencia de voto para alcaldías de San Salvador y San Miguel, según encuesta

hace 2 años

Noticias populares

  • Presidente Nayib Bukele desmiente críticas sobre el Estado Mayor Presidencial

    Presidente Nayib Bukele desmiente críticas sobre el Estado Mayor Presidencial

    160 veces compartidos
    Compartir 64 Tuit 40
  • Los memes no tuvieron piedad del Barcelona y su triste debut en LaLiga ante el Rayo Vallecano

    160 veces compartidos
    Compartir 64 Tuit 40
  • Cómo duele Nicaragua

    119 veces compartidos
    Compartir 48 Tuit 30
  • Más de 260 personas están en prisión por desmantelar vehículos en El Salvador

    111 veces compartidos
    Compartir 44 Tuit 28
  • Mecafé, un amigo de Funes que se encamina a ser condenado por corrupción

    107 veces compartidos
    Compartir 43 Tuit 27

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador