El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) contabiliza un total de 553,355 documentos únicos de identidad (DUI) vigentes y vencidos emitidos en el extranjero y con domicilio fuera del país, así como 26,556 emitidos en El Salvador con domicilio en el país.
Esto indica que, hasta ahora, un total de 579,911 salvadoreños que residen fuera del territorio nacional podrán votar en las elecciones del 4 de febrero y el 3 de marzo de 2024, por medio de la modalidad remota por internet establecida en la reforma de la Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero aprobada el pasado martes en la sesión plenaria de la Asamblea Legislativa.
Según la normativa, esta modalidad aplica para los DUI emitidos dentro o fuera del territorio salvadoreño con domicilio en el exterior, pudiendo votar en cualquier parte del mundo por medio de internet.
El decreto avalado por el Legislativo detalla que el mecanismo no requerirá «la concurrencia de los electores a un centro de votación», sino que los salvadoreños que están aptos para utilizar el método contarán con la libertad de elegir el equipo tecnológico, como tabletas, celulares, computadoras, entre otros, con acceso a internet, así como el lugar desde donde quieren emitir el sufragio.
Por otra parte, el RNPN registra 153,629 personas con DUI vigentes y vencidos emitidos en el exterior con domicilio en El Salvador, quienes podrán ejercer el sufragio en modalidad electrónica presencial, es decir, deberán presentarse a un centro de votación previamente definido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) establecido en las ciudades extranjeras.