domingo, julio 3, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePlaneta

México acusa a empresas de EE. UU. de facilitar venta de armas al crimen organizado

Las armerías aumentaron sus acciones entre el 12 % al 15 % desde el conflicto entre Ucrania y Rusia, el 24 de febrero, de acuerdo con la Bolsa de Nueva York.

por Nancy Salguero
21 de marzo de 2022
En DePlaneta
México acusa a empresas de EE. UU. de facilitar venta de armas al crimen organizado

Bolsa de valores. Por los menos dos empresas de las más grandes en venta de armamento en EE.UU. subieron sus ventas con el conflicto entre los presidentes Valdimir Putin y Zelenski. Foto AFP.

81
COMPARTIDO
541
VISTAS

La Ley de Protección de Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha sido el escudo en la demanda civil interpuesta por el Gobierno mexicano contra 11 empresas fabricantes de armas acusadas de «negligencia y fomentar el tráfico ilícito» en el país vecino para armas que son utilizadas por los cárteles de la droga. México registró que en 10 años ha recibido de Estados Unidos 250,000 armas por vías no legales, causando pérdidas humanas y hechos delictivos. 

El pasado 14 de marzo, las armerías estadounidenses presentaron su respuesta a la demanda del Gobierno mexicano, el que señaló que entre el 70 % y 90 % de las armas recuperadas en las escenas del crimen en su país fueron traficadas desde Estados Unidos, lo que muestra que las compañías «fomentan el acceso de armas de alto poder como las utilizadas en ataques masivos y en incidentes de violencia en México». 

LEA TAMBIÉN: Partidos políticos en Ucrania se ven obligados a suspender actividades por ley marcial del presidente Zelensky

Sin embargo, los argumentos de las autoridades mexicanas no son suficientes para las armerías al alegar que cuentan con la protección de la PLCAA que les da inmunidad, ya que, dicen,  existe «falta de jurisdicción personal» y que la demanda no tiene sentido. 

Entre las empresas involucradas están: Smith & Wesson; Barrett Firearms Manufacturing; Beretta; Century International Arms; Colt’s Manufacturing Company; Glock; Sturm, Ruger & Co y Witmer Public Safety Group. 

México llama en la ONU a combatir origen y destino de las armas traficadas

«La denuncia no menciona ni a un solo acusado que haya cometido ningún acto dañino en México», agregó el documento. Al menos nueve de los demandados indicaron que el Ejecutivo los está responsabilizando por los actos criminales. 

El Gobierno denunció que la empresa Barrett fabrica «un rifle de francotirador de calibre 50, un arma de guerra apreciada por los cárteles de la droga». «Los demandados utilizan traficantes de armas imprudentes y corruptos, y prácticas de venta peligrosas e ilegales con las que cuentan los cárteles para conseguir sus armas», agregó. 

También declara que los fabricantes anualmente venden más de 340,000 armas, las cuales fluyen de sus plantas en Massachusetts y otros estados hacia criminales al sur de la frontera.

México registró 33,308 homicidios en 2021, un año antes hubo 34,554 y en 2019 identificaron 34,690, el Gobierno atribuye a las armas parte de la violencia en su país, según la agencia EFE. 

Ahora la decisión de proceder o no en el caso quedará en manos del juez F. Dennis Saylor IV en la Corte Federal de Distrito de Boston, Massachusetts, donde se presentó el requerimiento en agosto de 2021. La audiencia se realizará el 12 de abril a través de una videoconferencia. 

Aumenta ventas de armas 

De acuerdo con una publicación del periódico Milenio con referencia de la Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange, NYSE), los valores de Smith and Wesson aumentaron 12.5 %, mientras que Sturm, Ruger and Company tuvo incremento del 15 % desde el inicio del conflicto de Rusia y Ucrania, el 24 de febrero. 

En noviembre de 2021 la empresa Smith and Wesson reconoció que el negocio estaba en riesgo por varias demandas en su contra, no obstante, experimentó un repunte a principios de marzo, ya que la armería alcanzó su máximo en la bolsa de Wall Street. 

La ley no es de jurisdicción

El planteamiento de inmunidad de las compañías no aplica en México, respondió el canciller mexicano Marcelo Ebrard «porque en el país opera otro sistema legal donde no está permitido el manejo de armas como lo está en Estados Unidos, o no con las mismas normas y desde luego no aplica la inmunidad que invocan», explicó en un video compartido en su cuenta de Twitter. 

El Gobierno ratificó que continuará con el proceso y que se siente «optimista» al contar con el apoyo de países como Belice que se han sumado al argumento para que se tomen medidas. 

Ebrard dijo que cuentan con el respaldo de procuradores de 13 estados de la Unión Americana, 26 fiscales de distritos de 17 estados de EE.UU., incluyendo Arizona, Carolina del Norte, Georgia, Minnesota, Texas y Virginia. 

El Gobierno ha reiterado que no es una demanda contra EE. UU., sino contra las fabricadoras y que tampoco «pretende cuestionar el derecho a comerciar armas en otro país, sino denunciar determinadas prácticas negligentes». 

▶️ Mensaje del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon (@m_ebrard), sobre la actualización de la demanda presentada por el Estado mexicano en contra de empresas fabricantes de armas de fuego en EE. UU. pic.twitter.com/ai1aHmS5J5

— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) February 1, 2022

CRONOLOGÍA DEL CASO

4 de agosto de 2021

El Gobierno de México presenta la demanda contra 11 empresas fabricantes de armas en Estados Unidos en la Corte Federal de Distrito de Boston, Massachusetts. 

22 de noviembre DE 2021

Las empresas demandadas respondieron para que la Corte desestimara las acusaciones. 

12 de diciembre DE 2021

En adición a la réplica de parte del Ejecutivo mexicano, se incluyeron escritos de «Amigo de la Corte» con la intención de que analizaran el tráfico de armas a nivel mundial, su impacto en los derechos humanos, víctimas, etc. Esto permite la posibilidad a terceros que no son parte de un litigio que promuevan una opinión técnica.

 31 de enero de 2022 

Gobierno de México presentó una réplica por escrito.

14 de marzo DE 2022

Las empresas tenían hasta el 28 de febrero para presentar una contrarréplica, pero solicitaron más tiempo para responder y se extendió al 14 de marzo.

12 de abril DE 2022

Se desarrollará la audiencia en videoconferencia con ambas partes de la demanda. 

Estadounidense se declara culpable de conspirar para traficar armas a cárteles de México
Etiquetas: ArmasCrimen organizadoDestacadoEstados UnidosMéxico
Publicación anterior

Nueva planta solar en Metapán generará 1.5 megavatios

Siguiente publicación

Impulso regional

Nancy Salguero

Nancy Salguero

Siguiente publicación
Impulso regional

Impulso regional

Recomendados

Dirigencia cuchera apuesta por arrancar el torneo de noche

Dirigencia cuchera apuesta por arrancar el torneo de noche

hace 1 año
Óskar Cruz, gerente de primera división: «Firpo puede recibir sanciones económicas o suspensión de partidos de local»

Pedro Hernández, presidente de la primera división: «Lejos de que la Fesut le esté echando la culpa a Firpo, mejor que  muestre el acta de la planificación del partido entre Firpo y Águila»

hace 4 meses

Noticias populares

  • Fiscalía acusa a empresarios, pandilleros, exfuncionarios y empleados de CEPA Acajutla por delitos de corrupción

    Fiscalía acusa a empresarios, pandilleros, exfuncionarios y empleados de CEPA Acajutla por delitos de corrupción

    748 veces compartidos
    Compartir 299 Tuit 187
  • El Salvador registra más de 44,000 pandilleros capturados durante régimen de excepción

    394 veces compartidos
    Compartir 158 Tuit 99
  • Julissa Ventura sorprendió con su talento al Chapo de Sinaloa en Metapán

    850 veces compartidos
    Compartir 340 Tuit 213
  • Capturan a pandillero que gastó más de $3,000 intentando ocultar sus tatuajes alusivos a grupos terroristas

    219 veces compartidos
    Compartir 88 Tuit 55
  • Capturan a una de las principales financistas de la pandilla MS-13 en San Marcos

    177 veces compartidos
    Compartir 71 Tuit 44

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador