El ministro de Salud, Francisco Alabí, verificó este día, 7 abril, el traslado del lote de 150,000 vacunas contra la COVID-19 donadas por la República Popular China, además brindó una conferencia de prensa desde el Centro Nacional de Biológicos (CENABI).
«Es una alegría, como rutinariamente lo hemos venido realizando, ver la distribución de cada una de las vacunas. Hoy inicia la vacunación para las personas mayores de 80 años», expresó el ministro de Salud.
El titular del Ministerio de Salud (MINSAL) agradeció nuevamente el apoyo a la República Popular China por enviar el lote de 150,000 vacunas para los salvadoreños, además aseguró «que estas acciones nos posicionan, en la región, como el país con menor contagios y letalidades a causa de la COVID-19».
Por otra parte, Francisco Alabí destacó la capacidad de almacenamiento con las que cuenta la cadena de fría que resguarda el fármaco contra la COVID-19.
«Hemos pasado de tener las condiciones no óptimas, dejadas por el gobierno anterior, a tener la cadena de frío y la capacidad de almacenar 16 millones de vacunas», explicó el titular de MINSAL, quien recalcó que:
«Hay 162 puntos diseñados específicamente para esta estrategia y poder completar así la vacunación para 4.5 millones de personas», enfatizó.
Por su parte, la Embajadora de China, Ou Jianhong, destacó la importancia de entregar el lote de las vacunas a El Salvador.
«Esta donación de vacunas y la reciente compra por la República China de las dosis para El Salvador demuestran los frutos de cooperación entre China y El Salvador, y la ayuda para combatir la pandemia», inició su discurso la Embajadora Ou Jianhong, quien también destacó al país salvadoreño por ser reconocido a escala mundial ante las medidas tomadas para combatir y prevenir la pandemia.
«El Salvador es reconocido como uno de los países que mejor ha gestionado la pandemia e incluso es un ejemplo a escala mundial, se ha señalado como uno de los países con más vacunas anti-COVID-19 en la región », agregó la Embajadora de China.
Respecto al nuevo sitio web, en el que las personas mayores de 80 años deberán agendar su cita para ser inmune contra el virus, Francisco Alabí destacó que luego de la apertura de la plataforma digital más de un millón de salvadoreños visitaron la página.
«El reporte que se nos hace llegar, por el momento de la página web, es que fueron muchos los salvadoreños han visitado la página más de un millón de visitas a la página en las que las personas mayores de 80 años deberán realizar su cita para recibir la vacuna contra la COVID-19», recalcó el titular de MINSAL.
Ayer, 6 de abril, aproximadamente a las 10 de la noche, llegaron a El Salvador un lote de 150,000 vacunas CoronaVac de Sinovac donadas por el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, las cuales llegan al país para reforzar el Plan de Vacunación contra la COVID-19 ejecutado por el actual Gobierno, la cual avanza hacia la segunda fase que comprende la inmunización de los adultos mayores desde los 80 años de edad.