Los obispos de Centroamérica demandaron a los Gobiernos de la región que prioricen la conservación del medioambiente y no permitan la «explotación minera», en un mensaje publicado en momentos en que cobra fuerza esa industria extractiva.
«Hacemos un llamado urgente a los Gobiernos para que adopten políticas responsables y sostenibles que respeten la dignidad de los pueblos y la casa común [el territorio], y que no permitan la explotación minera», indica el comunicado del Secretariado Episcopal de América Central (Sedac).
Agrega que «es necesario priorizar la vida humana y el medioambiente sobre los intereses económicos que perpetúan el daño social y ecológico».
«La conservación de la biodiversidad y los recursos naturales es fundamental, dado que la región cuenta con una rica diversidad biológica que es vital tanto para la cultura local como para la economía [turismo ecológico, agricultura sostenible, entre otros]», indicaron el viernes anterior.
Destacaron también que «el deterioro ambiental y la explotación minera en la región están afectando grave mente a nuestros pueblos y a la creación de Dios». Recientemente, el presidente de la república, Nayib Bukele, anunció que El Salvador tendría en todo su territorio un potencial minero en oro de $3 billones, equivalente al 8,800 % del producto interno bruto (PIB).
El mandatario sostiene que la explotación metálica moderna y sostenible con el medioambiente puede generar miles de empleos de calidad, financiar la infraestructura en todo el país e impulsar el desarrollo de las economías locales.
Mientras que Costa Rica presentó un proyecto de ley para levantar la prohibición y explotar una mina de oro en el norte del país.