jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeVida

Podcast | Viviendo nuestras raíces: la riqueza arqueológica en El Salvador

El Salvador posee una riqueza arqueológica que merece la pena compartir con el mundo.

por Pamela Carranza
2 de noviembre de 2021
En DeVida
Podcast | Viviendo nuestras raíces: la riqueza arqueológica en El Salvador
121
COMPARTIDO
808
VISTAS

Tenía cuatro años cuando mis papás nos llevaron a mi hermano y a mí a visitar el Parque Arqueológico de San Andrés y hace poco encontré una fotografía en donde posamos junto a la icónica estructura. Me trajo muy bellos recuerdos y quise revivirlos, así que ya sabes lo que hice.

Agarré mi mochila, me puse mis botas y decidí emprender ruta a San Andrés, que se ubica en el valle de Zapotitán en el km 35 de la carretera Panamericana, departamento de La Libertad.

Al llegar, la historia ahí vivida te envuelve y evidencié que la riqueza cultural de El Salvador está fuertemente arraigada a sus habitantes prehispánicos y las actividades que estos realizaban, como por ejemplo la creación de basamentos piramidales que aún siguen presentes, y otras estructuras habitacionales que incluso han cautivado la mirada internacional.

Estudios realizados determinan que la acrópolis era la sede de importantes eventos realizados por la élite gobernante del lugar en aquella época, estamos hablando del periodo Clásico tardío entre el 600 y el 900 d. C.

La reserva cuenta con imponentes edificaciones formadas por bloques de adobe, excepto dos de ellas porque fueron hechas con bloques de toba volcánica, conocida localmente como talpetate.

El sitio arqueológico es uno de los más importantes del país ya que posee pirámides y casas de habitación en la parte superior. En la plaza norte del parque se ubica La Campana, la creación más grande del sitio hasta el momento descubierta.

JOYA DE CERÉN

Cautivada por este legado material de nuestros antepasados, quise continuar con mi ruta. Ya que estaba en la zona, emprendí viaje a Joya de Cerén, el extraordinario sitio precolombino que, antes de la pandemia, era motivo de visitas por placer e investigación. Cuando llegas se percibe un sentimiento de respeto y nostalgia.

La ciudad de origen maya fue cubierta por la erupción del volcán Loma Caldera hace 1,400 años y sigue intacta. Gracias a ella, los visitantes todavía pueden apreciar cómo era la vida en aquellos años.

El aporte de este asentamiento es tal, que orgullosamente los guías te explican que las estructuras fueron descubiertas en 1976. Curiosamente, la ceniza volcánica con la que fueron soterradas ayudó a su preservación debido a sus minerales.

¿Sabías que debido a la talla de las camas los investigadores han podido determinar cuál era la estatura de las personas? También se han encontrado cultivos de maíz que al compararlos con los actuales se comprueba que sigue siendo la misma. Es decir, el legado continúa.

Podcast | Descubra la cordillera norte de El Salvador

Claramente en la también llamada «Pompeya de América» la fuente de sustento era la agricultura. La riqueza cultural de El Salvador está fuertemente arraigada a sus habitantes prehispánicos. La aldea fue habitada por pobladores de origen maya entre el 550 al 650 d. C.

En el lugar se encuentran complejos habitacionales, bodegas, un temazcal o baño sauna, cocinas comunitarias, vasijas de cerámica y restos de alimentos, plantas e incluso animales domésticos.

El arqueólogo estadounidense Dr. Payson Sheets hizo grandes aportes que permitieron conocer y comprender cómo vivían, toda una lectura de sus prácticas culturales. Joya de Cerén es desde 1993 Patrimonio Mundial de la Humanidad, declarado por la UNESCO.

EL TAZUMAL

Siguiendo mi ruta al ocidente del país, me reencontré con el valle y zona arqueológica de Chalchuapa, un amplio asentamiento precolombino que incluye sitios como Las Victorias, El Trapiche, Casa Blanca, Cuscachapa y Nuevo Tazumal.

Son aproximadamente 5 km2 con vestigios impresionantes que relatan la vida de los pueblos originarios salvadoreños que habitaron la zona.

El Tazumal destaca porque sus habitantes mantenían relaciones importantes con otros pueblos mesoamericanos. La época de esplendor del Tazumal se registra entre el 650 y 850 d. C., cuando fortalece sus vínculos administrativos y culturales con la ciudad de Copán, en Honduras.

El hallazgo de una estela, las ricas ofrendas en las tumbas de gobernantes y sus familias estaban repletas de jade, tumbaga, cinabrio, cerámica Copador espejos de pirita, frascos para tabaco y hachas ceremoniales. Por todo esto y mucho más, haz turismo para conocer las raíces de El Salvador.

Exponen arte de terror
Etiquetas: ArqueologíaEl SalvadorJoya de CerénTazuman
Publicación anterior

Investigan el homicidio de 11 personas en el occidente de México

Siguiente publicación

Subastan dos autos BMW y la casa de los padres de Maradona

Pamela Carranza

Pamela Carranza

Siguiente publicación
Postergan a mediados de junio las indagatorias a los sospechosos de la muerte de Maradona

Subastan dos autos BMW y la casa de los padres de Maradona

Recomendados

Vuelos directos hacia Santo Domingo iniciarán en el tercer trimestre

Vuelos directos hacia Santo Domingo iniciarán en el tercer trimestre

hace 4 semanas
El 80 % de casos en incremento de contagios de COVID-19 «es asintomático», asegura ministro de Salud

El 80 % de casos en incremento de contagios de COVID-19 «es asintomático», asegura ministro de Salud

hace 12 meses

Noticias populares

  • Arajet iniciará operaciones el próximo 17 de septiembre en El Salvador

    Arajet iniciará operaciones el próximo 17 de septiembre en El Salvador

    1532 veces compartidos
    Compartir 613 Tuit 383
  • «Lo de Jomal y Medrano es una falta de respeto para el escudo de Águila»: Alejandro González, presidente del club

    297 veces compartidos
    Compartir 119 Tuit 74
  • «Lady Tagadá» desafía la gravedad en el parque de diversiones Sivar Land

    1230 veces compartidos
    Compartir 492 Tuit 308
  • Colaboradora de pandillas que adquirió casas y negocios mediante extorsiones fue detenida en San Salvador

    182 veces compartidos
    Compartir 73 Tuit 46
  • Especialista hace evaluación psiquiátrica a barbero que asesinó a puñaladas a dos pasajeros de ruta 52

    157 veces compartidos
    Compartir 63 Tuit 39

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador