Esta mañana, Pasmo junto a ONUSIDA, la Agencia Internacional de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) y el Ministerio de Salud anunciaron las actividades conmemorativas del Día Mundial de la Respuesta del VIH, que se hace cada 1 de diciembre.
Según detallaron, el objetivo es generar conciencia en la población para la toma de pruebas de detección temprana, así como la aplicación de los tratamientos antirretrovirales que permiten la desactivación del virus.
La directora de país de ONUSIDA, Celina Miranda, reiteró que las personas que dan positivo a la prueba de VIH pueden tener estilos de vida normales si deciden tratarse. Enfatizó que con el retroviral que se proporciona se puede disminuir la carga viral, y con ello evitar el contagio a otras personas.
Además, detalló que en la actualidad dados los avances médicos ya solo se requiere de una pastilla antirretroviral diaria, no como en el pasado que eran una gran variedad.
Mañana se tendrá foros informativos en la plaza Morazán, en San Salvador, y en el parque El Cafetalón, en Santa Tecla. Para el viernes se ha planeado una exposición en la zona del Teatro Nacional y de la torre administrativa del Instituto Salvadoreño del Seguro Social.
El próximo martes 5 de diciembre se elaborará el tradicional listón de la solidaridad en la zona verde de las oficinas del Sistema de Integración Centroamericana en El Salvador.