El presidente de la república, Nayib Bukele, mañana y el próximo viernes llevará a cabo una importante gira de Estado por Turquía, donde participará en diferentes eventos en la capital de ese país del Cercano Oriente, Ankara.
A Bukele lo acompañarán por tierras euroasiáticas su esposa, Gabriela de Bukele, y su hija, Layla.
La primera dama también asistirá a eventos paralelos en la ciudad de Ankara, según se dio a conocer en el itinerario de la visita presidencial.
Mañana está prevista la colocación de una ofrenda floral por parte de Bukele en el monumento de Mustafá Kemal Atatürk, fundador del Estado turco.
El objetivo del encuentro entre las naciones es potenciar las relaciones y los excelentes lazos de amistad y cooperación que ya existen, y que se han fortalecido con la llegada del presidente Bukele al Ejecutivo.
Bajo su administración El Salvador abrió la embajada en Turquía, acción que permitió establecer acuerdos de cooperación entre ambas naciones en salud y educación.
En agosto de 2019, la canciller Alexandra Hill Tinoco visitó Turquía para comenzar a establecer las relaciones diplomáticas entre países.
Bukele destacó que el país ha recibido un fuerte apoyo de la nación turca en diferentes áreas, principalmente en lo social.
Con la visita de Estado del mandatario se confirma que El Salvador mantiene importantes lazos de amistad con muchas naciones a escala mundial.
Entre los puntos de la agenda también está una reunión entre el presidente Bukele y su homólogo de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, programada para mañana.
Los mandatarios conversarán sobre importantes proyectos de desarrollo y cooperación y sobre las relaciones diplomáticas que unen a ambos pueblos.
Actualmente, El Salvador ha recibido valioso apoyo de la nación turca en el combate de la pandemia por la COVID-19, estrategia que ha sido reconocida a escala mundial y le ha permitido a nuestro país recuperarse.
El año pasado, la Agencia Turca de Cooperación (TIKA) apoyó con un curso de entrenamiento en línea, denominado «Métodos de lucha contra la COVID-19», que benefició a 35 médicos y a otros profesionales de la salud en el combate frontal contra el coronavirus.
Otros ejes que se abordarán en el encuentro de presidentes incluyen la posibilidad de que inversionistas turcos vengan a El Salvador y potencien la economía con nuevos negocios y fuentes de empleo.
Por ejemplo, el proyecto Surf City será uno de los que se promueva para atraer nuevos inversores, principalmente en la zona costero-marina salvadoreña, donde el Ejecutivo impulsa el desarrollo de las playas y la economía local.
Los proyectos energéticos también son parte del plan de atracción de inversiones que expondrán a empresarios turcos que deseen expandir su capital en El Salvador.
La empresa Semi Energy es una de las primeras que evalúa incursionar en el país con proyectos en su área de influencia.
Turquía se ubica en la posición 20 a escala mundial en lo relacionado con el producto interno bruto (PIB) nominal, y es una importante economía en la zona euroasiática.