lunes, julio 4, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

Reforestan zona de recarga hídrica en el occidente del país

En el área natural protegida Complejo San Marcelino se sembraron 1,000 árboles, como parte del programa Árboles para El Salvador.

por Andrea Alas
25 de octubre de 2021
En DePaís
Reforestan zona de recarga hídrica en el occidente del país
46
COMPARTIDO
306
VISTAS

El área natural protegida Complejo San Marcelino, ubicada al occidente del país, empezó a ser reforestada como parte del programa Árboles para El Salvador, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

La siembra en esta zona toma una vital importancia ecológica, ya que este lugar es la segunda zona más importante de recarga hídrica del país.

«Tiene la capacidad de filtrar 28 millones de metros cúbicos al año. Esta área natural ofrece bienes y servicios ecosistémicos que le ayudan a la población para la supervivencia. Restaurar y conservar es importante», dijo Saúl Jaco, guardarrecursos de dicha área natural.

En esa zona fueron sembrados 1,000 árboles con la finalidad de conservar la genética de los árboles nativos.

Se incluyeron de cortés, que están en peligro de extinción, con el objetivo de incrementar los corredores biológicos para que las especies de fauna tengan la posibilidad de trasladarse en los diferentes hábitats.

De igual forma, la reforestación se hace en coordinación con la Mesa de Manejo del Fuego, que está integrada por autoridades de diferentes instituciones y que tiene el objetivo de disminuir los incendios en estas áreas ecológicas, ya que el cerro El Chino, ubicado en esta zona, ha sido afectado por siniestros en años anteriores.

«Se busca incrementar la cobertura vegetal. El área natural protegida se encuentra entre los departamentos de Sonsonate y Santa Ana, es una de las siete áreas núcleo que integran la reserva de biosfera ApanecaIlametepec. Es una de las siete áreas naturales protegidas del departamento de Sonsonate», dijo Saúl Jaco.

El Complejo San Marcelino tiene 1,602 hectáreas y es un ecosistema de carácter volcánico, ya que el cerro El Chino fue un volcán cuya última erupción fue en 1722 y originó un río de lava de 14 kilómetros.

De acuerdo con Carolina Avilés, de la Gerencia de Ecosistemas del MARN, la reforestación en un área natural protegida garantiza los servicios ecosistémicos, especialmente el agua y el oxígeno.

«Garantizamos el hábitat para las especies de animales amenazados o en peligro de extinción. El proyecto Árboles para El Salvador se ejecuta en todo el país y se busca garantizar recursos importantes, como el agua, el oxígeno y el carbono», dijo.

Etiquetas: Complejo San AndrésMedio AmbienteReforestación
Publicación anterior

«La biblioteca representa la amistad entre dos pueblos»: Ou Jianhong, embajadora de China en El Salvador

Siguiente publicación

Medidas a aplicar en casa si hay personas con COVID-19

Andrea Alas

Andrea Alas

Siguiente publicación
Estas son las medidas de bioseguridad que se deben cumplir en las escuelas

Medidas a aplicar en casa si hay personas con COVID-19

Recomendados

Juzgan por asesinato a un activista antimascarilla en Alemania

Juzgan por asesinato a un activista antimascarilla en Alemania

hace 4 meses
Nuevas Ideas lleva una propuesta para beneficio del agro

Nuevas Ideas lleva una propuesta para beneficio del agro

hace 9 meses

Noticias populares

  • Capturan a peligrosa pandillera que se hizo pasar por fallecida para evadir la justicia

    Capturan a peligrosa pandillera que se hizo pasar por fallecida para evadir la justicia

    304 veces compartidos
    Compartir 122 Tuit 76
  • Capturan a pandillero que gastó más de $3,000 intentando ocultar sus tatuajes alusivos a grupos terroristas

    386 veces compartidos
    Compartir 154 Tuit 97
  • Fiscalía acusa a empresarios, pandilleros, exfuncionarios y empleados de CEPA Acajutla por delitos de corrupción

    891 veces compartidos
    Compartir 356 Tuit 223
  • El Salvador registra más de 44,000 pandilleros capturados durante régimen de excepción

    530 veces compartidos
    Compartir 212 Tuit 133
  • Las joyas arquitectónicas que estuvieron ocultas por 30 años en la calle Rubén Darío

    85 veces compartidos
    Compartir 34 Tuit 21

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador