La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el expresidente Elías Antonio Saca confesó que él autorizó a su cuñado Óscar Edgardo Mixco Sol a retirar dinero de la Presidencia porque era una persona de confianza.
Mixco Sol era el representante legal de la Promotora de Comunicaciones y del Grupo Samix.
La exprimera dama Ana Ligia de Saca, su hermano y 12 imputados son acusados por ministerio público de haber lavado $17,604 000 entre los años 2004 al 2009, dinero que fue sustraído de la cuenta subsidiaria del Tesoro Público de Casa Presidencial en la administración Saca, la Fiscalía señala que esta red desvió a cuentas bancarias personales más de $300 millones.
El ministerio público asegura que, «se les ha demostrado que había seis depósitos a plazo que fueron constituidos en la misma fecha, de dos en dos, algunos que solo él ha firmado y en otros ha firmado en conjunto con la señora Ana Ligia y el señor Saca».
Esos depósitos a plazo fueron entre $500,000 hasta $4 millones, lo que sumó más de $8 millones.
«Él (Óscar Mixco) no tenía autorización para retirar ese dinero, pero él contrató los productos financieros. Entonces son los roles del lavado de dinero y se realizan funciones: una persona es la que retira, otra es la que contrata el servicio, otra es la que mete el dinero».
El fiscal del caso confirmó que lo anterior quedó ratificado cuando a preguntas de la representación fiscal, el expresidente Saca manifestó que se le dio la representación a su cuñado Óscar Mixco porque era persona de confianza, «y eso son parte de los roles del delito de lavado de dinero se busca gente de confianza y se distribuyen roles, eso tenemos claro y al final no viene a afectar en nada la hipótesis fiscal», enfatizó.
El fiscal dijo que el perito presentado por la defensa de Mixco solo se centró en el dinero recibido por su defendido; sus activos y pasivos, y no sometieron a discusión el punto medular que es la capacidad que él tenía del manejo de las cuentas de los depósitos a plazo.
«El perito de Óscar Mixco nada más se ha enfocado en cuánto dinero recibió y cuáles fueron sus activos y pasivos que al momento de cruzarlos con el reporte de los peritos permanentes presentaban diferencias en el sentido que se tomaban en cuenta unas cosas y otras no. Por ejemplo, explicó que los peritos de la defensa calculaban a las tarjetas de crédito como un pasivo, mientras que los permanentes no lo consideran de esa forma porque es muy flotante», detalló el fiscal.
Eduardo Cardoza, abogado defensor, asegura que cuando Mixco Sol era el representante legal no recibió cheques. «En cuanto a mi defendido, ellos (peritos presentados por la defensa) fueron enfáticos en decir que mi defendido no recibió ningún tipo de dinero ilícito estando como representante legal de las empresas del grupo Samix».
De ser encontrados culpables, los imputados podrían enfrentar una pena de entre 5 a 15 años de cárcel, según el artículo 4 de la Ley contra el lavado de dinero y activos.