El 71. 5 % de las personas usuarias considera que ha mejorado la seguridad en el transporte colectivo del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) en los últimos 12 meses. Entre las mujeres el 67% opina que ha mejorado; entre los hombres, es el 76 %, de acuerdo con el estudio «Viaje seguro: explorando la seguridad de las personas usuarias del transporte público en el AMSS».
El documento fue elaborado con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y a la asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), también participó el Viceministerio de Transporte (VMT) y el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT).

El estudio detalla que el 75 % de los usuarios perciben seguridad dentro de las unidades entre 6:00 a.m. y 6:00 p.m. En tanto, el 78 % nota seguridad en las paradas, de ese total el 83 % son hombres y el 73 % son mujeres los que consideran algo seguro o muy seguro el servicio.
La investigación reveló que 1 de cada 4 personas (25%) hacen uso del transporte colectivo del AMSS todos los días para sus diferentes actividades, incluyendo fines de semana. Paralelamente, el 47% de personas lo usan entre tres y a cinco días a la semana.
El estudio también permitió establecer un perfil de personas usuarias; el 43 % tiene entre 18 y 35 años, 3 de cada 4 residen en zonas urbanas (76 %), Principalmente, son personas empleadas (51 %) y personas trabajadoras por cuenta propia (21 %). El 42 % posee el bachillerato como último nivel de estudios aprobados y 2 de cada 3 no poseen un vehículo propio.
Los investigadores explicaron que el estudio abordó la seguridad en el transporte público desde diferentes perspectivas con el fin de aumentar la validez, la confiabilidad y la comprensión de la información. Un primer abordaje fue a través del estudio observacional de autobuses y microbuses, en el que se realizaron 436 observaciones del comportamiento de autobuses y microbuses para evaluar la seguridad y la calidad del servicio.
El otro fue mediante un sondeo a usuarios del transporte público, en el que 1,359 personas fueron entrevistadas sobre la seguridad y calidad del servicio; también llevaron a cabo una encuesta telefónica probabilística con 4,506 entrevistas a personas de 18 años o más que habían usado autobuses y microbuses en el AMSS al menos una vez a la semana en los últimos 6 meses.
Más seguridad gracias al Plan Transporte Seguro
Las mejoras en la seguridad en el transporte público son parte de los resultados de la estrategia de seguridad del gobierno del presidente Nayib Bukele que en julio de 2022 anunció el Plan Transporte Seguro a través del que reforzaron la seguridad a usuarios dentro de las unidades colectivas de las diferentes rutas del país para evitar los asaltos y robos.
«Hoy, a las 4 a. m. lanzamos el Plan Transporte Seguro, con el que combatiremos los asaltos y robos que aún se dan en el transporte público de pasajeros», afirmó en esa ocasión el presidente Bukele.
En el Plan participan 2,000 miembros de la Fuerza Armada y de la Policía Nacional Civil, quienes abordan los autobuses y microbuses para brindar seguridad a los salvadoreños. La estrategia forma parte de la fase 1 y 4 del Plan Control Territorial.
El trabajo de los cuerpos de seguridad en el territorio es coordinado con las cámaras de videovigilancia de la Policía, del VMT y de algunos municipios del país para tener un monitoreo más amplio y brindar una respuesta inmediata cuando se cometan delitos o para prevenirlos. Además, el Gobierno se apoya en el uso de drones para mantener vigilancia y seguridad en el transporte público de pasajeros, terminales, paradas de autobuses, microbuses y en carreteras.