El Ministerio de Salud (Minsal) junto a otras instituciones del Sistema Nacional Integrado de Salud desarrollan esta mañana el tercer Festival de Promoción y Prevención del Cáncer, con el objetivo de concientizar a la población sobre esta enfermedad.
Durante la actividad, las instituciones que participaron dieron a conocer las acciones que se ejecutan en los establecimientos de salud para la identificación, abordaje y tratamiento de la enfermedad.
El delegado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ricardo Rodríguez, resaltó el trabajo articulado del Sistema Nacional Integrado de Salud en el tema de cáncer.
«Desde la OPS, y lo digo con propiedad, el abordaje del cáncer en El Salvador es uno de los claros ejemplos de acción mancomunada, colectiva, de construcción diría yo, que refleja sus principios que todos queremos colocar desde las enfermedades no transmisibles es el abordaje intersectorial, la coordinación interinstitucional los distintos niveles de Gobierno, aquel concepto de «toda la sociedad en su conjunto»», indicó el doctor Rodríguez.
En tanto, Ottoniel Sánchez, miembro de la Alianza para la Prevención y Control del Cáncer y del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud) manifestó que todas las acciones, como la implementación de tamizajes y vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) permiten abordar el cáncer de mama y de cérvix de manera integral, cuyos resultados a futuro serán positivos.
«En 30 años veremos los frutos, no solamente con la incorporación de nuevas vacunas como la vacuna contra el VPH que, hoy por hoy, dentro de los países centroamericanos El Salvador es pionero. Esperamos que, con esa estrategia, que es específica en el tema de prevención primaria, logremos tener los efectos positivos», apuntó el doctor Sánchez.
Por su parte, el director de Políticas de Salud del Minsal, Ronald Pérez, exhortó a la población a practicar el autoexamen y a acudir a los establecimientos de salud en caso de identificar cualquier anormalidad en las mamas o ante cualquier síntoma anormal.
«Esta feria también es un punto de encuentro de todos aquellos que estamos buscando la manera de poder brindar una mejor respuesta al cáncer. Una fecha que nos sirve para recordar la lucha contra el cáncer de mama, que es en la mujer en nuestro país el que más nos está restando vida en mujeres entre 30 a 69 años. Es la oportunidad de recordar la importancia del autoexamen y recordarles a hijas, madres, tías, que hagan ese autoexamen y si hay algo que no está bien, visiten un estable de salud», dijo el doctor Pérez.