The Entrepreneurs’ Organization (EO-LAC) visitó El Salvador la semana pasada para constatar las transformaciones que se impulsan en el país en el marco del Gobierno del presidente Nayib Bukele, así como las oportunidades y capacidades para la puesta en marcha de proyectos productivos e ideas de negocios.
La entidad es una red compuesta por más de 18,000 empresarios e inversionistas, en más de 75 países, dedicada al aprendizaje y el fortalecimiento de sus afiliados, tanto en negocios como en otras áreas de interés.
Durante su visita a El Salvador, los personeros de la entidad buscan constatar las transformaciones que se impulsan en el país, así como las oportunidades y capacidades para la puesta en marcha de proyectos productivos e ideas de negocios.
En el marco de la visita, se desarrolló el panel «Mujeres líderes y su impacto en El Salvador» en el que participaron las ministras de Economía, María Luisa Hayem; de Turismo, Morena Valdez; y la vicecanciller de la República, Adriana Mira.
Las funcionarias dieron a conocer sus experiencias dentro del actual Gobierno, así como los resultados obtenidos durante la gestión que realizan en sus respectivas carteras de Estado, ante un grupo de 80 delegados de la mencionada organización
Aprovecharon el espacio para resaltar las potencialidades para el comercio, el emprendimiento, las inversiones y el turismo, y a partir de las acciones que cada una de ellas impulsa en sus respectivas instituciones.
«Desde mis inicios en la Cancillería, trabajé en el área de la promoción económica. Precisamente, la gestión del presidente Nayib Bukele vino a darle un nuevo impulso a este trabajo económico, en sus diferentes ramas, siendo la diplomacia económica nuestra línea de acción. Hoy vemos que estos esfuerzos están trayendo importantes resultados para El Salvador», dijo la viceministra Mira.
Sobre los principales logros alcanzado en este quinquenio, la funcionaria resaltó el cambio positivo de imagen de El Salvador, el cual, a escala internacional, ha sido promovido por la Cancillería, a través de la Red de Embajadas y Consulados con el objetivo de dinamizar las relaciones con los socios tradicionales, así como con nuevos destinos.
Luego del panel, se conocieron las impresiones de los visitantes, quienes han visitado distintos puntos turísticos y polos de desarrollo del país para conocer y constatar las oportunidades locales.
«Ha sido un honor escuchar sus experiencias y su labor como parte de un gabinete que ha trascendido y ha roto esquemas, especialmente en Latinoamérica», dijo el empresario ecuatoriano Gerardo Villacreces.