Un total de 700 kits de bioseguridad para periodistas entregó la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), los cuales serán entregados a los miembros de la prensa que darán cobertura a los comicios del 28 de febrero.
«A través de nuestra Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y nuestro socio el Instituto Republicano Internacional, hemos asegurado más de 20,000 equipos de protección personal que serán usados durante la elección, y parte de este equipo beneficiará a más de 700 periodistas», dijo el encargado de negocios de la embajada de los Estados Unidos en El Salvador, Brendan O’Brien.
Por su parte, el director residente del Instituto Republicano Internacional (IRI) en El Salvador, Jorge Ceballos, señaló la importancia de que la prensa cuente con el equipo de protección para realizar su labor periodística para brindar información veraz, oportuna y verificable.
LEA TAMBIÉN: Representante de EE.UU. dice que Policía desempeña papel vital en las elecciones
«Para nosotros en IRI, y gracias al apoyo la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional podemos aportar un poco para que el gremio periodístico cuente con una parte de los artículos de bioseguridad que les permita desarrollar, no solo de manera efectiva y veraz su ejercicio profesional, sino con la tranquilidad del cuidado de su salud», indicó Ceballos.
En tanto, la presidente de la APES, Angélica Cárcamo, agradeció el aporte hecho por USAID y el IRI, ya que permitirá dotar de insumos a periodistas de diferentes medios de comunicación.
«Estos insumos serán trasladados a los periodistas en los próximos días a nivel nacional. Para APES este apoyo es significativo, porque reconoce la labor del gremio que también ha estado en primera línea», manifestó Cárcamo.