Productores de los municipios de Guatajiagua y Chilanga, en Morazán, compartieron resultados de las prácticas con el proyecto Acción Anticipatoria, que ejecuta la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Este proyecto tiene la finalidad de que los productores establezcan acciones que disminuyan las dificultades en la época de sequía.
Durante la reunión, los participantes tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus resultados en los centros de producción comunitarios de hortalizas que han instalado en ambos municipios.
«Las acciones anticipatorias impulsadas por la FAO buscan proteger a pequeños productores vulnerables frente a amenazas para que no pierdan sus medios de vida», informó la FAO.
En estos dos municipios el proyecto es implementado por la FAO y la Cruz Roja Salvadoreña, con la asistencia técnica de la Fundación Educación y Cooperación para la Infancia (EDUCO).
La acción anticipatoria es un enfoque para proteger las vidas de las personas y los medios agrícolas de subsistencia. Se basa en intervenciones de corto plazo, con el propósito de mitigar el impacto de una o más amenazas.
Este proyecto se ejecuta en el corredor seco en Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua y beneficiará a 9,000 personas en Centroamérica y a 1,721en El Salvador, de las cuales 916 son mujeres de los municipios de Chilanga y Guatajiagua.