sábado, enero 16, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
21 °c
San Salvador
22 ° Dom
22 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeDiversión

Aniceto Molina: a cinco años de su muerte su recuerdo aún vive en la música de las fiestas

Su cuerpo dejó esta tierra, pero en cada fiesta, su voz continúa sonando y alegrando el espíritu de sus oyentes, sobre todo en diciembre

por María José Saavedra
31 de diciembre de 2020
En DeDiversión
Aniceto Molina: a cinco años de su muerte su recuerdo aún vive en la música de las fiestas
44
COMPARTIDO
290
VISTAS

«Solo mueren aquellos a quienes se les olvida». Si hay alguien que vuelve esa máxima en verdad absoluta es Aniceto Molina y la cumple palabra por palabra. Porque cinco años han pasado desde que el padre de la cumbia sabanera dejó este plano para volverse inmortal en cada canción que ha seguido y seguirá sonando.

Este 2020, el colombiano que más ha querido al país cumpliría 81 años, sin embargo, su camino cambió y se detuvo el 30 de marzo de 2015. Pero en El Salvador y en el resto de Centroamérica no hay fiesta navideña ni de Año Nuevo sin la auténtica voz de Aniceto, sin sus liras pícaras, sin su «sí, sí, sí, sí… no, no, no», y su risa que hacen recordar «aquellos diciembres», como cantan Los Falcons, otro grupo colombiano.

LEA TAMBIÉN: Estas son las canciones tropicales ideales para despedir el año viejo

Aniceto está tan presente como siempre, avivando con su música como cuando estuvo en 2014 en San Miguel o como en cada canción que le dedicó a El Salvador por el cariño que hubo entre el Tigre Sabanero y el público cuscatleco.

En homenaje a ese personaje que desde pequeños nos acompañó al escuchar sobre Josefina y el baile que puso cuando vivía en la sierra, su versión inolvidable del «Año Viejo» o sobre el gallo de Manuela, les recordamos las canciones que le regaló a este país, y también les dejamos sugerencias de «playlist» en las plataformas de «streaming» para bailar desde temprano en estas fiestas.

El Salvador en las letras de Aniceto

El cariño que el cantante y compositor colombiano desarrolló por el público salvadoreño fue mutuo. Esta relación se cultivó por años y se fortalecía con cada canción que Aniceto escribía pensando en El Salvador, retomando los nombres de sus municipios, sus comidas, retratando sus vivencias tras las innumerables visitas que hizo desde 1982, cuando pisó por vez primera suelo cuscatleco.

La primera canción que menciona al país, aunque no es dedicada, fue «La zorra», una canción muy a su estilo de trabalenguas en la que cuenta la historia de la zorra, el zorro y los hijos; en medio de estrofa y estrofa deja salir «San Miguel, La Palma, Cojutepeque».

«La mariscada» y «El peluquero salvatrucha» vinieron después. «Yo quiero una mariscada y la quiero de El Salvador, allá me voy a buscarla porque allá sabe mejor. Cuando llegue a San Miguel voy a las playas de El Cuco, allá me voy a comer mariscada con cusuco», cantaba.

«El peluquero salvatrucha» es una de sus composiciones con más doble sentido o «jocosa», como él decía, sin embargo, también fue una de las canciones que le causaron polémica al ser censurada en un concierto por relacionarse con una pandilla. Su intención nunca estuvo más alejada, para él la palabra «salvatrucha» era una especie de gentilicio.

«Ah, ja, ja, ja… Un peluquero de San Miguel se ganó la lotería y mandó a parar su casa como él la quería. Él mandó a parar su casa de dos pisos… Puso una peluquería, en el piso de arriba. Puso otra peluquería, en el piso de abajo. Y un letrero bien grandote que decía: Se mutila arriba y abajo, arriba y abajo, arriba y abajo, arriba y abajo. Se corta pelos arriba y abajo. Se hacen trencitas arriba y abajo», canta Aniceto

Con esa misma naturalidad y apego por lo salvadoreño, nació «El garrobero», una historia de un hombre que duda de su paternidad y pone a prueba la genética a la espera de que «si sale siendo mío lo que quiero que haga es lo siguiente: quiero que toque acordeón, así como su papá. También que sea mujeriego, así como su papá. Pero que no tome ron, así como su papá. Que sea bueno y bien sincero, así como su papá. Que vaya pa’l Salvador... así como su papá… Y coma mucho garrobo para poderlo bautizar: el garrobero, el garrobero, el garroberoooo… Ah, ja, ja, ja».

Etiquetas: Aniceto MolinaCumbiaEl SalvadorFin de AñomúsicaNavidad
Publicación anterior

Estas son las canciones tropicales ideales para despedir el año viejo

Siguiente publicación

Robert Lewandowski, delantero del Bayern Munich, despide su perfecto año 2020 con una curiosa fotografía

María José Saavedra

María José Saavedra

Siguiente publicación
Robert Lewandowski, delantero del Bayern Munich, despide su perfecto año 2020 con una curiosa fotografía

Robert Lewandowski, delantero del Bayern Munich, despide su perfecto año 2020 con una curiosa fotografía

Recomendados

Localizan las cajas negras del avión que se estrelló en Indonesia

Localizan las cajas negras del avión que se estrelló en Indonesia

hace 7 días
Impuestos perdidos en el paraíso

Impuestos perdidos en el paraíso

hace 2 meses

Noticias populares

  • Muere Julio Alfaro, esposo de la medallista Eva María Dimas

    Muere Julio Alfaro, esposo de la medallista Eva María Dimas

    872 veces compartidos
    Compartir 349 Tuit 218
  • Baja el precio del recibo de luz en El Salvador

    675 veces compartidos
    Compartir 270 Tuit 169
  • Julio Alfaro, un deportista y emprendedor que se nos adelantó

    524 veces compartidos
    Compartir 210 Tuit 131
  • Presentan aviso en Fiscalía por presunta corrupción del alcalde de Soyapango

    551 veces compartidos
    Compartir 220 Tuit 138
  • Fallece Teófilo Simán, empresario y presidente honorario de Cruz Roja Salvadoreña

    694 veces compartidos
    Compartir 278 Tuit 174

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador