Las estrategias y acciones oportunas implementadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele ante el impacto de la pandemia del COVID-19, que han permitido tener bajo control la propagación de la enfermedad y mantener abierta la economía, por lo que La recuperación económica en El Salvador avanza de manera satisfactoria.
La proyección del Banco Central de Reserva (BCR), estima que el país tendrá un crecimiento económico del 9 % para el cierre de este año, lo que generó un dinamismo para el sector y una recuperación económicos favorable. El incremento también se debe a que el Gobierno priorizó la salud de los salvadoreños por medio de la vacunación.
Asimismo, el Gobierno, a través del Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal), creó el Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas Salvadoreñas (Firempresa), con el que ya se ha beneficiado a la fecha a empresarios formales e informales.
El sector más grande y que brinda un importante aporte a la economía del país son las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), además de otros negocios que se encuentran en la informalidad, de las cuales, según confirmó el presidente de Bandesal, Juan Pablo Durán, se ha beneficiado a más de 27,000 con créditos por un monto de $139.2 millones.
«Era impensable apoyar a las empresas informales en tiempos pasados, pero nosotros ya hemos colocado más de $139.2 millones. Este apoyo que está llegando a las microempresas informales es un gesto valiosísimo porque nuestro Gobierno les está dando financiamientos en condiciones que nunca recibieron», aseguró el titular de Bandesal.
Para el presidente Bukele y su Gobierno la apuesta por el desarrollo económico del país es uno de los ejes principales de la gestión, por lo que continuará implementando acciones para generar más oportunidades, inversión y una mejor calidad de vida para los salvadoreños, indica un comunicado de la Secretaria de Prensa de la Presidencia.