Después de tres años y cuatro meses en el poder, el presidente de la república, Nayib Bukele, sigue siendo el mandatario mejor evaluado de la región latinoamericana por su alto desempeño en el ejercicio de la función pública en favor de los salvadoreños.
Según la última encuesta de CID Gallup —publicada el jueves pasado—, el gobernante tiene un 86 % de aprobación por su desempeño en el cargo, del que tomó posesión el 1.° de junio de 2019 luego de derrotar en las urnas a los partidos políticos tradicionales ARENA y FMLN.
La encuesta de opinión, que tiene un nivel de confianza del 95 % y un margen de error de 2.8 puntos, se llevó a cabo con 1,200 ciudadanos salvadoreños entre septiembre y octubre de este año, según la ficha técnica de la casa encuestadora.
Con el 86 % de respaldo, Bukele sobrepasó al presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, quien está en segundo lugar con 81 %, pero él comenzó a gobernar el 8 de mayo pasado. En tercer lugar y con el 68 % de aprobación está el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader.
En la cuarta posición está Xiomara Castro, presidenta de Honduras, y en quinto lugar, Gustavo Petro, de Colombia, ambos con el 62 %. Los presidentes Castro y Petro tienen bajo desempeño en comparación con el presidente Bukele, a pesar de que ellos asumieron sus cargos el 27 de enero y el 7 de agosto pasado, respectivamente.
El sexto lugar, con el 44 %, lo ocupa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; el séptimo, Daniel Ortega, de Nicaragua, con el 37 %; el octavo, el presidente Alberto Fernández, de Argentina, con el 32 %, y en el noveno lugar está Nicolás Maduro, de Venezuela, con 28 %.
Las últimas cuatro posiciones quedaron distribuidas así: Alejandro Giammattei, de Guatemala, con 24 %; Laurentino Cortizo, de Panamá, 20 %; Pedro Castillo, de Perú, 18 %, y Guillermo Lasso, de Ecuador, 17 %. El grupo parlamentario de Nuevas Ideas argumentó ayer que la alta y amplia aprobación que tiene el presidente Bukele es producto del trabajo para los salvadoreños en áreas como seguridad y salud.
«Su forma de gobernar no tiene precedentes. Eso ha hecho que los salvadoreños lo respalden, apoyen su trabajo y que aprueben su reelección para darle continuidad a este proyecto de nación», reaccionó el diputado cian Ricardo Rivas.
En septiembre de 2021, la Sala de lo Constitucional habilitó la reelección presidencial inmediata, y el 15 de septiembre pasado, Bukele anunció que competirá en los comicios de 2024. Para Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa, no hay duda de que Bukele es el mandatario mejor evaluado de la historia salvadoreña.