Los productos artesanales, así como el café salvadoreño se convirtieron en atractivos para la Asociación de Mujeres Indígenas de Canadá (NWAC). Recientemente, una comisión visitó el país con el interés de conocer las oportunidades comerciales que ofrece en esos rubros.
En el encuentro, organizado por Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con la Embajada de El Salvador en Canadá, emprendedores presentaron diversos artículos hechos a mano, con técnicas tradicionales y materiales locales, como prendas y accesorios de vestir, bolsos y carteras, joyería, utensilios, adornos, juguetes y, también, chocolates en barra y para elaborar bebidas.
La Cancillería informó que, como resultado de esta exhibición, se concretó la venta inmediata de mercadería de cada una de las expositoras, así como de otros emprendimientos. El monto de compras es de al menos $10,000.
«Nos hemos quedado impresionados con la calidad de los productos. Somos una asociación de mujeres indígenas y los artículos artesanales son muy importantes para nuestras mujeres en Canadá. Además, tenemos una cafetería, por lo que nos interesa el chocolate, que es excelente, al igual que el café», dijo la directora general de la NWAC, Lynne Groulx.
Groulx conversó con los talentos locales para conocer los procesos de producción y la historia detrás de las propuestas de las 10 microempresas que participaron en dicho evento.
Asimismo, la Cancillería indicó que, como parte de la agenda de la delegación, también participaron en una catación realizada con apoyo del Consejo Salvadoreño del Café (CSC), en la que conocieron los sabores, olores, procesos y otros aspectos de interés que se siguen para producir un fruto de alta calidad.
Como resultado también se reunieron con mujeres caficultoras, con miras a generar enlaces, tanto para hacer negocios como para el impulso de iniciativas productivas.
«Queremos que crezcan los negocios y los intercambios entre mujeres indígenas y artesanas. Se puede tener un intercambio comercial muy importante», expresó.
Por su parte, el embajador salvadoreño en Canadá, Ricardo Cisneros, quien acompaña la misión, indicó que, a partir de esta primera compra, se apunta a abrir mercado para las artesanas y productoras locales, con el objetivo de posicionar su catálogo y de mantener las ventas en ese destino.
«Vamos a ver qué productos funcionan en Canadá. Esta es una relación que va a largo plazo, y nos vamos con muestras con las que se apunta a ampliar el volumen de compras y de ventas», dijo el diplomático.