En 2009, el timonel mexicano disputó con la selección de El Salvador la hexagonal final de la Concacaf en el camino a Suráfrica 2010, luego de que en 1997, para Francia 1998, había sido la última vez que el combinado cuscatleco llegaba a la última fase eliminatoria en la región. De los Cobos tuvo que arrancar de cero hasta llegar a la hexagonal.
No se puede soslayar la vibrante serie de segunda ronda ante Panamá. No logró el boleto al Mundial y optó por no continuar.Ocho años después, luego de cumplidos sin mayor éxito los caminos eliminatorios a Brasil 2014 y Rusia 2018. el timonel mexicanbo volvió al país para trabajar con el equipo nacional mayor. Pero De los Cobos cree que ahora el ambiente, sobre todo en el trato con la prensa, es diferente. El seleccionador habló de eso y más en esta entrevista con «Diario El Salvador».
¿Cómo llega nuestro equipo a este inicio de la eliminatoria mundialista?
Tuvimos tres microciclos antes de este último que nos sirvieron para ir integrando el grupo. Sabes que hay jugadores nuevos que llegaron por méritos propios, gracias al esfuerzo que han hecho en sus equipos y por esa razón, estamos contentos como cuerpo técnico. Generaron competencia. La llegada de los jugadores que han estado con nosotros por primera vez en este proceso ha generado competencia sana y deportiva entre todos. Eso trae como consecuencia el crecimiento del grupo. Tenemos que elevar nuestro nivel competitivo. Tenemos una base de jugadores nacionales.
¿Está consciente de que noy hay margen de error en esta primera ronda en la que comparte grupo con Granada, Montserrat, Islas Vírgenes Estadounidenses y Antigua y Barbuda?
Sabemos que no podemos equivocarnos o nos debemos equivocar poco. Equipos perfectos no los hay, pero los errores cometidos deben ser mínimos. Vamos a tratar de hacer partidos ordenados, organizados, inteligentes. Eso nos debe permitir acercarnos al éxito al triunfo.
Ahora contra Montserrat será en Curazao, este domingo. ¿Qué versión de ese equipo antillano espera para este domingo?
Pues yo espero una selección más difícil todavía, nos conocen bien. Ellos tratarán de mostrarse mejor. Yo espero una Monserrat difícil por el tema de jugar en Curazao. En noviembre de 2019, le ganamos acá por 1-0, pero fuimos amplios dominadores del juego y tuvimos para concretar un gol más por lo menos . Lo importante es tener llegada para generar oportunidades claras a gol. Debemos buscar que nuestros jugadores sean certeros de cara al arco rival. Los equipos caribeños han crecido, han mejorado. Ya no son esos equipos tan simples como eran en el pasado. Ahora son más competitivos, por eso es que los vamos a enfrentar con el respeto que se debe tener siempre a los rivales. Sin embargo, vamos con la convicción de tener un buen resultado.
¿Qué idea tiene ya en claro sobre lo que puede presentar Granada?
Mira, a veces hay rotaciones en las participaciones de ellos. En el caso de Montserrat, que es nuestro rival de este domingo, es una selección que viene de la liga inglesa. No es la de la Premier League, pero es de las ligas que están abajo de esta, pero siguen siendo competitivas. Ya son tres veces que nos hemos enfrentado a Montserrat. Han sido partidos difíciles, es una buena selección . De Granada sabemos que su delantero participa en la liga de Honduras [Jamaal Charles] Tiene buenos números y habrá que vigilarlo. Tenemos información sobre estas selecciones. En esta última etapa hemos transmitido toda esa información a los muchachos, a través de videos colectivos e individuales, para que ellos tengan conocimiento de las características de los jugadores a los que nos vamos a enfrentar.
Carlos de los Cobos inicia desde este jueves su segunda ruta eliminatoria a un Mundial con la selección de El Salvador. ¿En qué momento considera que está usted como entrenador?
En un muy buen momento. Lógicamente que son muchos años más de experiencia. Sigo manteniéndome fuerte físicamente, así me siento ahora. Sigo teniendo aspiraciones e ilusiones. Siento que cuando al ser humano se le acaban las ilusiones o aspiraciones, entonces lo ha perdido todo. Pero a mí no me ha pasado eso. Sigo ilusionado con nuestra selección. Sigo ilusionado con poder llevar a nuestra selecta a otro Premundial [ahora es octogonal y ya no hexagonal] Quiero aclarar algo. Nosotros ya estábamos clasificados,. ya teníamos el boleto a la hexagonal. Iba a ser muy complicado que Canadá nos alcanzara y desbancara del sexto lugar del ranking de la Concacaf. Teníamos ventaja de 15 puntos sobre ellos. Vamos a intentarlo, a pesar de la mala jugada que nos hizo la Concacaf. Estamos en el camino, vamos a seguir confiando en que podemos llegar al octogonal.
¿Qué opina de tener que arrancar de cero en esta competencia?
Nos quitaron el derecho de estar en la hexagonal como le quitan un dulce de la boca a un niño. No nos respetaron, esa es la realidad, pese a que el presidente de la Fesfut hizo, a través de un comunicado, un reclamo y eso a mí me dio mucha molestia, mucho coraje. Nuestra selección había ganado en la cancha la posibilidad de volver a una hexagonal, luego de dos procesos en los que no se había conseguido.
¿Cómo ha sido el camino para usted en esta segunda gestión al frente de la selección mayor de El Salvador?
Lo que pasa es que ahora mi relación con los medios de comunicación ha sido diferente. En la primera etapa que estuve acá, prácticamente todos los días tenía contacto con los medios. Fue otra la relación, aunque yo siempre he intentado ser respetuoso con los medios. Pero ahora siento que hay medios que no me han respetado, que desde mi punto de vista, sin un argumento válido, me han querido dañar. Esas cosas me molestan, porque soy frontal. Pienso que no se me ha tratado como debería.
¿Por qué cree que ha sido diferente su relación con los medios en esta segunda etapa?
Mira, a mí la critica no me molesta, pero la constructiva, la que deja algo, una enseñanza. Pero cuando un medio ya tiene la dirección, ya está predispuesto a no reconocer las cosas positivas, porque se han hecho , se arma todo un escándalo alrededor de la selección. Esas son las cosas que no comparto. Pero lo positivo no se resalta. Después de que Estados Unidos nos goleó 6-0 , muchos medios quisieron desacreditar las cosas buenas que se habían hecho. Hay medios a los que no les simpatizo y han hecho un escándalo. Pero yo sé a dónde vamos. Hemos hecho cosas positivas con este equipo, tenerlo en en sexto lugar ahora en la Concacaf habla de un avance. Cuando llegué estábamos en noveno puesto en la Concacaf. El tema del gol siempre va a ser un problema, porque yo quiero que me digan cuántos centrodelanteros nacionales están jugando en la liga local semana a semana.