El Salvador cada día avanza en la generación de energía renovable gracias a los diferentes proyectos ejecutados por el Gobierno del presidente Nayib Bukele y la empresa privada.
Según explicó el presidente de la Comisión Ejecutiva del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez, en la actualidad, el 80 % de la matriz energética del país es generada por renovables y un 20 % por búnker.
Para continuar incrementando la producción verde este año, CEL tiene proyectado avanzar en la ejecución de la Planta de Generación Eléctrica con Biogás en el río Acelhuate, en San Salvador; la puesta en marcha de una planta fotovoltaica en la Central Hidroeléctrica 15 de Septiembre; y un parque eólico en Metapán, Santa Ana.
«Estamos en los preparativos para el parque solar en la central 15 de septiembre. Vamos a iniciarlos a principios del año y son alrededor de otros 20 megavatios los que van a generarse. Con este proyecto pretendemos tener más energía fotovoltaica», dijo Álvarez.
Asimismo, comentó que continuarán con la ejecución de las plantas geotérmicas y que actualmente realizan estudios de factibilidad para la generación mareomotriz y la construcción de un parque eólico marino en las costas salvadoreñas.
«Nosotros no le estamos haciendo competencia a los proyectos energéticos privados, simplemente estamos estudiando y desarrollando nuevos proyectos que permitan el aprovechamiento del biogás, el oleaje de nuestro mar y otras fuentes renovables. El propósito es diversificar aún más la matriz energética», afirmó el titular.
Para este año, la autónoma tiene presupuestado alrededor de $394 millones, con los que pondrá en marcha diferentes proyectos con el fin de seguir beneficiando a más de 2 millones de familias salvadoreñas.
Álvarez también comentó que las centrales hidroeléctricas, así como las geotérmicas aportan el 50 % de las energías renovables del país; sin embargo, con los nuevos proyectos buscan potencializar más la participación de renovables en la matriz.
Impulso del sector eléctrico
Los proyectos impulsados por el Gobierno y la empresa privada han permitido que El Salvador se posicione como uno de los principales exportadores de energía de la región. La base de datos del Banco Central de Reserva (BCR) indica que hasta noviembre de 2023 el país comercializó $66.8 millones en energía con un incremento del 80 % con respecto a 2022.
Al cierre del tercer trimestre de este 2023, el sector energía fue una de las principales impulsoras del crecimiento económico del país con un crecimiento del 11 % equivalentes a $308 millones.
El constante crecimiento del sector también se ha visto impulsado por las fuertes inversiones en energía renovable, como: gas natural, geotérmica y fotovoltaica que en conjunto aportaron un 68.1 % de la oferta total de electricidad del mercado mayorista.
El BCR también comunicó que el sector recibió $79.8 millones de Inversión Extranjera Directa por la vía de reinversión de utilidades.