La comisión de Economía de la Asamblea Legislativa emitió esta tarde un dictamen favorable para reformar el artículo 33-A de la Ley de Protección al Consumidor, con el propósito de ampliar los derechos y beneficios a los compradores salvadoreños.
La reforma establece que los consumidores ya no tendrán que verse en la necesidad de resguardar las facturas de productos como muebles, electródomesticos o servicios de telecomunicaciones para hacer válida la garantía de los mismos, ya que, a partir de la reforma, los salvadoreños podrán solicitar una copia certificada de las facturas.
A la jornada de trabajo de la comisión legislativa de este día llegó el presidente de la Defensoria del Consumidor, Ricardo Salazar, quien expuso los beneficios que traerá para los salvadoreños la enmienda dictaminada.
El funcionario explicó que se mantendrá la exigencia de la garantía de los bienes y servicios; asimismo, indicó que los proveedores de los establecimientos deberán tener un registro electrónico y físico de las garantías y reiteró que deberán proporcionar una copia de la garantía cuando el consumidor la requiera para hacer uso de sus derechos.
«Ahora, se ampliará el plazo para que el consumidor comunique al proveedor el defecto del servicio. Además, el suministrador ya no podrá exonerarse de su responsabilidad de cumplir con la garantía cuando la misma se encuentre vigente», agregó Salazar.
La iniciativa podría ser votada el próximo martes en la sesión plenaria número 82.