La Comisión Especial de Investigación por Sobresueldos emitió un reporte final en el que aseveran que, durante los 30 años, en los que gobernaron los partidos de ARENA y el FMLN se estableció y enquistó un «sistema de pago clandestino», que no estaba regulado por la Ley y que afectó directamente las Arcas del Estado.
El informe final establece que desde la gestión del expresidente Alfredo Félix Cristiani Bukard, por Arena, hasta Salvador Sánchez Cerén se realizaron ajustes a dicho «mecanismo».
Según el informe, el sistema consistía en que los funcionarios públicos, titulares de autónomas e instituciones segregadas y miembros de partidos recibían remuneraciones en efectivo de forma extraordinaria a su salario por servicios prestados, sin un sistema de control legal y que los beneficiados eran advertidos de no declarar los fondos ante hacienda y de no introducirlos al sistema financiero.
«Los sobresueldos se utilizaban para comprar gobernabilidad que solamente favorecía a los grupos de poder. Esto se hacía en complicidad con instituciones del Estado que, se suponía, debían velar por el buen uso de los recursos públicos», detalló el diputado de Nuevas Ideas, Jorge Castro.
Desde el 2021, que se creó la Comisión Especial, los parlamentarios entrevistaron a expresidentes, personería jurídica y algunos funcionarios y recibió insumos como declaraciones patrimoniales que revelan incrementos del patrimonio de muchos de los involucrados que no fueron justificados.
«Hemos comprobado que la vieja clase política ocupó los fondos de la partida secreta para recetarse un pago adicional al que les correspondía, con indicios de delitos como evasión de impuestos, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero y activos», aseveró el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro.
La Comisión determinó indicios de diferentes delitos como enriquecimiento ilícito, peculado, malversación, entre otros, por lo que pasará el informe al pleno para su aprobación y posteriormente enviarlo a la Fiscalía General de la República (FGR), para iniciar el proceso de investigación pertinente.