La Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA) declaró ayer el cerro Negro del distrito de San Fernando, en Chalatenango, como zona de protección acuífera. En atención a esta declaratoria, el Ministerio de Agricultura y Ganadería ordenó la suspensión del Plan de Manejo Forestal en el sitio, como medida para salvaguardar la recarga hídrica de la zona.
Con esta declaratoria se suspende la tala de árboles y se evita un daño al medio ambiente. Dicho anuncio se ejecutó bajo el artículo 125 de la Ley del Agua, lo que implica que se trazará un plan de acción que protegerá, mejorará y mantendrá en condiciones óptimas los nacimientos de agua.

«Escuchamos que las comunidades alrededor del cerro Negro, en Chalatenango, estaban solicitando nuestra ayuda para preservar las zonas de recarga hídricas que estaban siendo afectadas por talas de árboles dentro de uno de sus bosques naturales», dijo el presidente de la ASA, Jorge Castaneda.
Por esto, el aprovechamiento del recurso maderable en el cerro Negro terminó el 9 de febrero, como medida cautelar ante la petición de las comunidades aledañas al bosque.
«Nos trasladamos inmediatamente a la zona con el Ministerio de Agricultura y Ganadería y en compañía de la alcaldesa y los líderes de las juntas de agua de las comunidades damnificadas», explicó Castaneda.

La declaratoria también incluye la protección de la zona de recarga acuífera de las fuentes de agua, ríos y manantiales, así como a la restauración del ciclo hidrológico natural que permita garantizar la disponibilidad de los recursos hídricos superficiales y subterráneos para la población.
Asimismo, la medida prohíbe modificar el uso del suelo y aprovechar el recurso maderable, a excepción de acciones de conservación y sanidad forestal.
De no ser cumplidas estas disposiciones, la multa podría ser desde 1,001 a 10,000 salarios mínimos mensuales del sector comercio y servicios. En su equivalente económico de $365,365 hasta $3.65 millones, de acuerdo con la Ley General de Recursos Hídricos.