William Pérez laboró durante 26 años en la Alcaldía de San Salvador y de forma pública presentó una denuncia contra Ernesto Muyshondt por supuestos «actos de corrupción al contratar plazas fantasmas para beneficio propio».
«Mi nombre William Pérez vengo hacer una denuncia pública por actos de corrupción en la alcaldía municipal de San Salvador, por parte de mi hermano, el señor concejal Rodolfo Armando Pérez Valladares. Se trata de plazas fantasmas en donde utiliza a empleamos de la alcaldía municipal para beneficios propios», pronunció William Pérez, quien agregó que:
«Estas plazas fantasmas empiezan por la señora Maira Urías, quien dice ser la esposa o compañera de vida de mi hermano y esposa no lo es, porque mi hermano todavía está casado con mi actual cuñada. Son alrededor de 6 a 10 plazas fantasma y exijo a Ernesto Muyshondt que sean despedidas de inmediato», enfatizó el señor Pérez.
El testigo, quien es hermano de un concejal de Muyshondt, explicó otras formas que el actual alcalde de San Salvador realiza para obtener beneficios económicos extras a su salario mensual.
«Otra de las tácticas que él tiene es contratar a gente para trabajar en la alcaldía de San Salvador, consiguen sueldo de $1,000 pero solo les da $300 lo demás se lo queda él. Entonces el alcalde no me puede decir que no tiene conocimiento», explicó en público.
Al respecto, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, reaccionó en redes sociales sobre las pruebas presentadas por el testigo (William Pérez) afirmando que el acalde no cumple con algunos pagos:
«Ernesto Muyshondt no paga a los trabajadores, no paga a los proveedores, no paga la disposición final de D. S. y no paga todo lo que debe», escribió desde cuenta oficial de Twitter.