Carlos Hernández, diputado de Nuevas Ideas, electo para el Parlamento Centroamericano (Parlacen), y abogado explicó a «Diario El Salvador» que algunos juristas y políticos de ARENA y del FMLN pretenden tergiversar la información para hacer creer que los sobresueldos son legales para los funcionarios nombrados por el Gobierno, de elección popular y otros cargos de confianza.
De acuerdo con el funcionario, quienes ocupen estos cargos y reciban sobresueldos caen en la ilegalidad. Para esto citó el artículo 29 de la Ley de Servicio Civil, regulada por la Constitución de la República, en la que destacan los derechos de los funcionarios y empleados, literal E: «De sobresueldos o aguinaldos en el mes de diciembre de cada año, en la forma y con las limitaciones que determine el decreto respectivo».
En este contexto, Hernández señaló que ARENA y el FMLN interpretan en su beneficio la normativa, ya que esta regulación se refiere al sobresueldo como un «ajuste salarial» que se aplica para los empleados administrativos del sector público (comprendidos en la carrera administrativa) que contengan bajos salarios.
¿Qué es la carrera administrativa? Basado en la Ley de Servicio Civil y en obediencia a lo estipulado por la Constitución, el parlamentario detalló: «Esta busca proteger o garantizar la estabilidad laboral de los empleados públicos, independientemente que estos estén nombrados por contrato o por ley de salario». «No están comprendidos en la carrera administrativa los funcionarios que desempeñan cargos políticos o de confianza», señala el artículo 219 de la Constitución y el artículo 4 de la Ley de Servicio Civil. Por lo tanto, Hernández manifestó que los exfuncionarios acusados de enriquecimiento ilícito estaban excluidos, según la ley, de recibir sobresueldos.
«Recordemos que los capturados por malversar fondos son funcionarios que encajan en los servidores públicos excluidos de la carrera administrativa», remarcó. «En las declaraciones de la diputada Lorena Peña, a inicios del mandato del FMLN, decía que los sobresueldos eran ilegales, pero ahora que ellos no cumplieron ese mandato que los salvadoreños les dieron de llegar a cambiar el sistema a favor del pueblo y se contagiaron con la corrupción que ya había de ARENA, continuaron la práctica de los sobresueldos», enfatizó el funcionario.