Harry Belafonte, la superestrella que introdujo los ritmos caribeños en la música estadounidense y defensor de los derechos de los negros, falleció este martes en su domicilio de Manhattan por una insuficiencia cardíaca a los 96 años, informó su representante.

Nacido el 1º de marzo de 1927 en Harlem, de madre jamaicana y padre francés de Martinica, el intérprete de calipso y actor -cuyo nombre completo era Harold George Bellanfanti-, pasó parte de su infancia en Jamaica antes de regresar a Nueva York, en una mezcla de culturas que influyeron en su música y en su cruzada por la igualdad racial.
El calipso de Belafonte, un género de música caribeña que bebía de las influencias de África Occidental y Francia, le catapultó a la fama en un contexto de prosperidad y urbanización tras la Segunda Guerra Mundial.

Su tercer álbum, titulado «Calypso» (1956), se convirtió en el primer LP que vendió más de un millón de copias en Estados Unidos.
El álbum incluía la que se convirtió en la canción emblemática de Belafonte, «Day-O (The Banana Boat Song)». Mientras que para los críticos era simplemente música de baile para sentirse bien, para el cantante era la incitación a la rebelión de los trabajadores que exigían salarios justos.
Belafonte «utilizó su plataforma casi de manera subversiva porque podía colar mensajes, mensajes revolucionarios», dijo el cantante John Legend el martes en un evento de la revista Time.

«Cuando la gente pensaba que simplemente cantaba sobre los buenos tiempos en las islas, siempre estaba enviando mensajes de protesta y revolución en todo lo que hacía», agregó.
Ni al principio de su carrera, Belafonte rehuyó la polémica. En 1957 protagonizó la película «Island in the Sun», en la que interpretaba a un político negro en una isla ficticia que tiene una relación amorosa con una mujer de la élite blanca, una de las primeras producciones de Hollywood sobre relaciones interraciales.
En 1954, se convirtió en el primer afroestadounidense en ganar un premio Tony, por su papel en el musical de Broadway «John Murray Anderson’s Almanac».
Seis años después repitió el logro al ganar un premio Emmy por «Tonight with Belafonte», su programa musical de televisión. También ganó tres Grammy.