Irvin Omar Cortez Ramos, de 26 años, se convirtió en el paciente 900 en recibir hoy el trasplante de un riñón en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), luego de haber sido parte de diferentes terapias proporcionadas por la institución como la Diálisis Peritoneal Continúa Ambulatoria (DPCA).

El órgano fue donado por su padre José Omar Cortez, quien fue catalogado con donante compatible para el desarrollo del procedimiento quirúrgico ejecutado por el personal del Hospital Médico Quirúrgico compuesto por médicos nefrólogos, anestesiólogos, urólogos y cirujanos vasculares.
«Los protagonistas de esta historia son el donante y el paciente que está recibiendo este trasplante.

Es una historia de amor de un padre y un hijo de 26 años que tiene mucho tiempo de estar sufriendo esta enfermedad. Somos partícipes de estos 900 pacientes [trasplantados en total]», dijo la directora del ISSS, Mónica Ayala.
Detalló que son 35 trasplantes renales los que la institución ejecuta cada año, los cuales son de beneficio para quienes reciben estos órganos.
La Unidad de Trasplante Renal ha permitido beneficiar a cientos de pacientes y ofrecerles una mejor calidad de vida. Para el Seguro Social, la atención renal constituye un reto en la atención, a partir de diagnóstico integral, buen manejo de la enfermedad y evitar la mortalidad.

«Todo esto es con base en el trabajo en equipo desde lo administrativo hasta lo que nosotros hacemos. Es un engranaje que, al final, es el éxito del trabajo. Después de esta cirugía viene la educación del paciente, porque no acaba con el momento quirúrgico, viene la educación del paciente para que la calidad de vida se mantenga lo más que se pueda»,explicó el jefe de la Unidad de Trasplante, Rafael Chávez.
De acuerdo con datos del ISSS, cada mes son identificados alrededor de 40 a 50 pacientes mensuales que padecen falla renal y que necesitan intervenciones con terapias dialíticas y de sustitución.
A escala nacional, son 2,935 pacientes atendidos por enfermedad renal, de los cuales 1,436 están en la modalidad de hemodiálisis, 781 en Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA) y 718 en Diálisis Peritoneal Automatizada (DPA).
Anualmente, el ISSS invierte hasta $23.4 millones en terapias dialíticas y de sustitución que permiten a los pacientes sobrellevar su padecimientos.
La directora del ISSS detalló que se trabaja para la implementación del programa Preven ISSS, el cual tiene como propósito la detección oportuna de la enfermedad renal para frenar su avance y prevenir mayores afectaciones en la vida de los pacientes.