Los salvadoreños que residen en el exterior y que participaron en las elecciones legislativas del 4 de febrero pasado expresaron con su voto que están de acuerdo con el hecho de que el presidente de la república, Nayib Bukele, necesita el respaldo de los diputados de Nuevas Ideas en la Asamblea Legislativa para continuar atendiendo las necesidades de los salvadoreños. Según los datos del escrutinio preliminar del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el 93.68 % de los votos válidos que emitió la diáspora en las elecciones legislativas fueron para el partido Nuevas Ideas, es decir, 287,570 de un total de 302,485. La cifra contempla los votos que los compatriotas emitieron con el sufragio en la modalidad en línea (206,750) y electrónica presencial (80,820).
El analista y experto en temas electorales Juan Gilberto Contreras consideró que estos datos son «contundentes» en favor del presidente Nayib Bukele y de Nuevas Ideas, porque reflejan la «victoria completamente aplastante» que la diáspora les dio a los partidos de la oposición política. Los partidos ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo no votaron por la ley que permitió el voto de la diáspora en las elecciones pasadas.
«Lo que ocurrió es que la gente en el exterior le dio su apoyo total al proyecto político del presidente de la república, Nayib Bukele, y con cifras de participación récord en Latinoamérica», aseveró Contreras.
Con base en los datos del escrutinio preliminar, solo en el departamento de San Salvador el respaldo de la diáspora para el partido Nuevas Ideas fue de 93.2 %, porque, de los 234, 441votos válidos 206,750 fueron emitidos de manera remota, y el resto (27,691), de forma presencial.
Las imponentes cifras demuestran que «los hermanos que están fuera [del territorio nacional] conocen la realidad de El Salvador, lo sabe el mundo entero, con las tecnologías de la comunicación se dan cuenta del cambio radical en las políticas de seguridad, la salud y la educación», detalló Contreras.
De una forma similar opinó el analista político Marvin De Paz, quien aseguró que uno de los aspectos que más incidieron en la decisión de la diáspora fueron las políticas de seguridad implementadas por el presidente de la república, como el Plan Control Territorial (PCT) y el régimen de excepción, que han puesto tras las rejas a más de 75,000 integrantes de pandillas desde su implementación, en marzo de 2022.
«Estas elecciones fueron un proceso histórico, la gente estaba entusiasmada, se pudo ver que mucha gente vino y votó porque ha visto los cambios que hay en el país y sabe que ahora los salvadoreños pueden circular libremente en su país y no vivir atemorizados por las maras, que en su momento se llegaron a convertir en un Estado parásito que controló al país durante mucho tiempo, pero que fue fulminado por el presidente», detalló De Paz.
Otro de los grandes factores por los que Nuevas Ideas fue el partido favorito de la diáspora para conducir la Asamblea Legislativa fue porque los 56 diputados cian impulsaron y aprobaron el proyecto de ley que generó las condiciones necesarias para ejecutar el voto en el exterior.
«A partir de estas elecciones nuestros compatriotas ya no solo son un pilar de la economía, sino que también se han convertido en un pilar de la democracia de El Salvador, y su participación es sumamente valiosa porque fortalece nuestros procesos democráticos», puntualizó Contreras.