El presidente de la Cámara Salvadoreña de la Construcción, Luis Dada, reiteró que el sector construcción prevé un crecimiento de dos dígitos al cierre de 2022, que es reflejo de un ritmo de crecimiento estable del sector después del impacto de la pandemia COVID-19.
«El crecimiento que nosotros esperamos al cierre del año puede rondar entre un 10 % y un 12 %, lo cual nos deja en una posición muy buena, porque incluso nuestro sector ha tenido crecimiento de un dígito por muchos años y después de la pandemia hemos logrado mantener el ritmo de crecimiento», afirmó Dada.
Asimismo, detalló que los impactos negativos en la economía, causados por factores externos, como la COVID-19 y la guerra Rusia-Ucrania, influyen de forma negativa en el sector, pero que el mercado se ha adaptado a dichas exigencias.
«La inflación va a influir negativamente y aun así hemos logrado salir adelante, el sector ha innovado para tratar de amortizar la situación que se ha dado por la escasez de materiales, incremento de los precios y problemas en la cadena de suministros, pero también el mercado se ha adaptado y ha respondido muy bien», subrayó el líder gremial.
Por otra parte, en su discurso en la entrega del Premio Casalco 2022, entregado al Grupo Solaire, Luis Dada, reiteró el compromiso de la gremial con el desarrollo del país y destacó el trabajo conjunto con entidades de Gobierno para concretar iniciativas que generan un impacto positivo en el crecimiento del país.
«Nuestro compromiso es con el país, a través de nuestro sector, y esto lo reiteramos ante todos ustedes, nuestros agremiados, así como también ante las autoridades de Gobierno, pues comprendemos que se requiere de un esfuerzo en conjunto, por lo que necesitamos de todos los actores para concretar iniciativas, que estamos seguros impactarán positivamente a nuestra población», afirmó el vocero de la gremial.
El líder de la gremial agregó que «la construcción es la cara visible del desarrollo de un país» y que gracias al trabajo conjunto con todos los actores involucrados «nuestra industria se encuentra en un buen momento, debido a que contamos con una gran cantidad de inversiones en obra pública y privada», afirmó.
En este sentido, destacó el acompañamiento de entidades de Gobierno como la Secretaría de Comercio e Inversiones, la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).
La industria de la construcción es un sector clave en la economía salvadoreña. De acuerdo con datos de Casalco, el sector genera alrededor de 100,000 empleos, entre directos e indirectos, y aporta, junto al sector inmobiliario, un 12.5 % al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.