La risa es fundamental para el ser humano, y el sentido del humor no puede faltar.
Dos investigadoras de la Universidad de Stanford tienen la misión de concientizar el valor científico, social y humano que tiene el sentido del humor y la risa en nuestras vidas. Las profesoras, tras realizar un exitoso curso sobre este tema, también publicaron un libro.
Para Jennifer Aaker, profesora de psicóloga en la Universidad de Stanford, los estudios demuestran que el sentido del humor fortalece nuestras relaciones, activa el sistema inmunológico y aumenta la resiliencia en tiempos difíciles, y los hallazgos científicos son contundentes.
«Hubo un estudio en Noruega en el que siguieron a personas que tenían sentido del humor y no solo vivían 8 años más, sino que eran 30 por ciento más resistentes a enfermedades graves», explicó Aaker.
El curso que imparten en la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford se expandió con la fuerza de una carcajada. Según Naomi Bagdonas, la risa cambia el estado fisiológico.
«Nuestros cerebros liberan un cóctel de hormonas, liberamos endorfinas que nos dan una sensación similar a la euforia de un corredor, y esto también nos hace sentir más tranquilos, menos estresados y liberamos oxitocina, a menudo llamada la hormona de la confianza o del amor», dijo Bagdonas.
«Humor», seriamente es el libro en que las autoras resaltan la importancia de tener una actitud proactiva respecto al humor.
Las investigadoras sugirieron hacer un ejercicio en el que por los próximos 7 días escribamos los 3 eventos más graciosos en el día ya que, según las expertas, la psicología muestra que nuestros cerebros están programados para encontrar lo que nos propusimos buscar.
¿Qué les parece si hacemos, nosotros también, la tarea y determinemos si nos da resultado?