El director de Transporte Terrestre del Viceministerio de Transporte (VMT), Raúl López Velado, indicó que, en este último trimestre del año, se verán incrementado los controles vehiculares y pruebas de antidopaje, las cuales también son aplicadas a los conductores del transporte colectivo.
«Este último trimestre suele haber mayor siniestralidad vial. La cercanía de la época navideña tiende a elevar la accidentabilidad. Vamos a incrementar los controles vehiculares y de antidoping en diferentes zonas. En el transporte colectivo hacemos también antidoping para detectar alcohol y drogas en el organismo», destacó Velado esta mañana en la entrevista de Diana Verónica y Tony.
Además, el funcionario señaló que en los controles vehiculares se verifica el cumplimiento de la normativa de tránsito, lo cual ha permitido identificar a conductores del transporte colectivo sin licencia, que es una responsabilidad directa por parte del empresario por permitir este tipo de comportamientos.
«La ley es clara, todo mundo debe tener una licencia. Desde la perspectiva de la ley de compensación para el transporte hay una penalización cuando se detecta un conductor sin licencia. La normativa de tránsito existe para salvar vidas, y nosotros velamos por hacerla cumplir», enfatizó Velado.
El funcionario señaló el trabajo articulado con la División de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) para atender las denuncias ciudadanas que esta desee reportar. Hizo énfasis en que se debe proporcionar suficiente información para proceder con mayor efectividad.
«Entre más ambigua es la denuncia, más difícil es identificar al infractor. Por eso pedimos incluir la mayor cantidad de información como placa del vehículo y lugar donde sucedió», dijo Velado.