El megacentro de vacunación del Hospital El Salvador cumple su primer año de funciones este 12 de abril. En este tiempo se han colocado 1.8 millones de dosis en este lugar, que lo convierten en el máximo referente de los centros de vacunación antiCOVID-19 en El Salvador.
Según informó el coordinador general del centro médico, Adán Molina, esta cantidad de dosis aplicadas representa una satisfacción para el equipo de trabajo que incluye a médicos y personal de logística. «El poder acercar la vacuna en general a la población [es el principal logro]. Hemos logrado colocar cerca de 1.8 millones de dosis solo en el megacentro, hemos podido incidir en los diferentes grupos habilitados y hemos logrado que sea un proceso sencillo, ágil y eficiente. Eso ha permitido que muchas personas busquen el megacentro como referente para vacunarse», explicó el doctor Molina a «Diario El Salvador».
El megacentro fue habilitado el 12 de abril de 2021 por el presidente de la república, Nayib Bukele, como parte de la tercera fase del Hospital El Salvador. Este moderno centro fue preparado con una cadena de frío para administrar la vacuna.

Solo en este centro se han aplicado 27,000 dosis en un solo día, lo que demuestra la eficiencia del proceso. De acuerdo con Molina, el equipo de logística asumió la tarea de brindar un servicio de calidad a la población, con una atención personalizada y con amabilidad.
«Contamos con un equipo de médicos que brinda asesoría a la población. También tenemos personal de logística. Contamos con una cantidad grande de biológicos que nos permite colocar dosis diariamente», señaló el médico. En estas vacaciones, el megacentro estará abierto hasta el 14 de abril, en horarios de 7 de la mañana a 4 de la tarde.
Salvadoreños y extranjeros han comprobado la eficiencia del proceso de vacunación en este lugar. «Me parece bien la atención en el megacentro, yo vine por la tercera dosis. La estrategia de vacunación nos ha protegido, la vacuna me ayudó cuando me dio COVID-19. Le diría a la población que se vacune», dijo Juana Preza, quien llegó ayer desde Ilobasco para colocarse su dosis.
