El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio por concluido ayer el escrutinio preliminar en las Juntas Receptoras de Votos (JRV) para la elección presidencial con un 70.25 % de actas escrutadas satisfactoriamente, de la cuales una contundente mayoría de 1,662,313 votos son para la fórmula de Nuevas Ideas (NI) conformada por el presidente Nayib Bukele y el vicepresidente Félix Ulloa, de un total de 1,999,529.
Dora Esmeralda Martínez, presidenta del TSE, confirmó ayer en cadena nacional que el escrutinio preliminar para el comicio presidencial se detuvo por fallas tecnológicas, permitiendo una última actualización de resultados preliminares hasta las 5:34 a.m. del lunes 5 de febrero, dejando sin escrutar el 29.75 % de las actas.
Sin embargo, con una mayoría del 70 % de actas electorales transmitidas al TSE se confirmó que el presidente Bukele obtuvo una arrasadora mayoría de votos que le dan la victoria incuestionable para gobernar a El Salvador por otro periodo que concluirá el 1° de junio de 2029.
Por debajo de la fórmula presidencial de Nuevas Ideas se ubica la del FMLN, conformada por Manuel Flores, con un total de 139,026 votos, es decir, 1,523,288 votos menos que los obtenidos por la fórmula cian.
En tercer lugar se encuentran Joel Sánchez e Hilcia Bonilla del partido ARENA con apenas 122,926 votos.
Mientras tanto, la fórmula presidencial de Nuestro Tiempo, compuesta por Luis Parada y Celia Medrano, recibió 45,516 votos, quedando muy lejanos de Bukele y Ulloa.
La propuesta del partido Fuerza Solidaria (FS), integrada por Javier Renderos y Rafael Montalvo, obtuvo 16,317 votos y los candidatos Marina Murillo y Fausto Carranza del partido Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS) lograron 13,432 votos.
Faltando el 29.75 % de las actas electorales de la elección presidencial por verificar e incluir en los resultados definitivos, la victoria es clara para la fórmula cian, de hecho, presidentes, funcionarios internacionales y organizaciones reconocieron ayer el gane del presidente Bukele y emitieron felicitaciones para el mandatario, así como sus buenos para los próximos cinco años de gobierno.
El vicepresidente de la república, Félix Ulloa, posteó un mensaje de felicitación de Michael MacCaul, quien preside el comité de política exterior del Congreso de Estados Unidos, quien a través de un pronunciamiento externó su buen deseo.
«Felicitaciones a Nayib Bukele por su reelección a la presidencia de El Salvador. Bajo su liderazgo El Salvador ha tomado medidas en una serie de asuntos importantes. Espero ver que la sólida asociación entre nuestras naciones mejore la seguridad regional, disminuya la migración ilegal, y mejore los vínculos comerciales», expresó MacCaul en el mensaje retomado por Ulloa.
Precisamente, la seguridad pública ha sido uno de los principales logros en la administración Bukele, logrando que El Salvador pase a ser el país más seguro de Latinoamérica, y el segundo en el continente americano, con una tasa de homicidios de 2.4 por cada 100,000 habitantes, solo atrás de Canadá.
Al brindar resultados «de boca de urna» el domingo anterior, Luis Haug, director de la casa encuestadora CID Gallup, manifestó que los ciudadanos salvadoreños están satisfechos con el trabajo realizado por el presidente Bukele durante su administración, y por eso salieron a votar por él.
Haug destacó que los tres ejes de trabajo principales que llevaron al mandatario a una segunda victoria electoral fueron la seguridad, la educación y la salud.
De acuerdo con el informe preliminar de CID Gallup, la fórmula Bukele-Ulloa ganará las elecciones presidenciales con el 87 % de los votos. La diferencia con el segundo lugar es tan marcada que el conteo urna por urna para completar las actas de la elección presidencial no arrojarán mayor diferencia.