Representantes de 34 países se darán cita en San Salvador para participar, a partir de este viernes 21 de abril, en el Seminario de Jefes de Misión de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
Este seminario es una antesala del evento regional que se llevará a cabo en El Salvador del 23 de junio al 8 de julio, y en el cual los delegados internacionales tendrán a disposición información de primera mano sobre el avance en la organización de la justa regional que El Salvador celebra por tercera vez en su historia.
Cada una de las 18 áreas funcionales que forman parte del COSSAN2023 expondrán a lo largo del día la logística empleada para garantizar el éxito de San Salvador 2023 y responderán las inquietudes de los jefes de misión de los 34 países que han confirmado su participación, a excepción de Guyana Francesa y San Martín.
Estas áreas son: Bienvenida y Apertura, Deportes y Sedes, Inscripciones Deportivas, Acreditación, Llegadas y Salidas, Demo GMS, Tecnología, Operaciones de Prensa y Broadcast, Imagen y Marca, Aduanas y Logística, Seguridad, Villa Centroamericana y del Caribe, Familia de los Juegos, Ceremonias, Servicios Médicos y Control de Dopaje, Relaciones y Servicios a los CON, Transporte, Alimentación y Subsede Santo Domingo.
Dinora Acevedo, directora general del COSSAN2023, asegura que el seminario permitirá medir el nivel de preparación que tienen las áreas funcionales de cara a los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, que inician en poco más de dos meses.
Los nombres de los jefes de misión que han confirmado su participación en el seminario son:
- José Miguel Robiou,de República Dominicana.
- Marie-Line Rosalie, de Martinica.
- Gail Velda Craig, de Barbados.
- Teresita Archia Campos, de Costa Rica.
- Ana Patricia Ruiz de Roca, de El Salvador.
- Ana Joselina Fortín, de Honduras.
- Daphne Marie Guzmán, de Puerto Rico.
- José Antonio Miranda, de Cuba.
- Rolando Enrique Cerca, de Nicaragua.
- Joel Anderson Rayne, de Antigua y Barbuda
- Keenneth Rudolf Vrolijk, de Aruba.
- Joseph Andrew Smith de Bahamas.
- Orson Leslie Butler, de Belice.
- Jonathan Clarke, de Bermuda.
- José Luis Echeverry, Colombia.
- Efigenio Adriano Braafhart, de Curazao.
- Egbert Bruno Martin, de Dominica.
- Finton Wayne McSween, de Granada
- Gilbert Silvere Pyree, de Guadalupe.
- Karen Alisa Pilgrim de Guyana.
- Fritz Gerald Fong, de Haití.
- Shakeina Sade Bush, de Islas Caimán.
- Desiree Leticia Miranda, de Islas Vírgenes USA.
- Gloria Leol Fahie, de Islas Vírgenes Británicas.
- Paulton Lloyd Augustine, de Jamaica.
- Víctor Manuel Estrada, de México.
- Lysbeth del Carmen Demera, de Panamá.
- Damon Nichalas Kevin, de San Cristóbal y Nieves.
- Chester Romel Ellison, de San Vicente y las Granadinas.
- Cornelius Cyprian Breen, de Santa Lucía.
- Desiré Jeanfils Eendragt, de Surinam.
- Lovie Limya Santana, de Trinidad y Tobago.
- Rosalie Lavern Hall, de Islas Turcas y Caicos.
- José Gregorio Barreto, de Venezuela.
La directora general del COSSAN 2023 asegura que el trabajo de todas las áreas técnicas es importante ya que ningún servicio es más que otro, porque los jefes de misión se interesan por todos los aspectos.
La directora del COSSAN 2023 ha sido parte del equipo de jefaturas de misión en dos Juegos Olímpicos (Pekín 2008 y Atenas 2004) y en dos Panamericanos (Río 2017 y Guadalajara 2011).
El programa de actividades de los jefes de misión incluye recorridos por escenarios deportivos y en la Villa Centroamericana y del Caribe que albergará a los atletas para San Salvador 2023.
Estos recorridos, a juicio de Acevedo, son importantes porque los jefes de misión pueden constatar de primera mano los avances en la construcción de inmuebles que se utilizarán en los juegos, pero, además que pueden hacer sus observaciones finales dada la experiencia que tienen en la materia.
«Estamos a un poquito más de dos meses de los juegos y, de repente, habrá jefes de misión que después de ver la Villa Deportiva podrán tener alguna retroalimentación en decir que prefieren que su delegación quede en determinado edificio, podrán tener una serie de solicitudes, decirnos que pongamos atención a un detalle, porque la mayoría tienen experiencia como jefes de misión y, de hecho, creo que muchos de ellos vienen del seminario de Santiago y es imposible que con la experiencia que tienen no hagan ninguna anotación en algún punto donde creen que debemos tener cuidado», finalizó Acevedo.