Con lágrimas de alegría y con mucho entusiasmo por la nueva oportunidad de trabajo, Francisco Romero, de 28 años, emprendió una travesía hacia Canadá, como parte del Programa Migración Laboral implementado por el Ministerio de Trabajo (MTPS). Este será el séptimo grupo, compuesto por 50 salvadoreños, que viajará hacia las ciudades de Ontario y Québec.
El salvadoreño es parte de los 8,000 salvadoreños que se han colocado en trabajos temporales en Estados Unidos y Canadá, gracias a las estrategias del Gobierno del presidente Nayib Bukele, los cuales se implementan a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y el MTPS.
Romero comentó que se desempeñará en el rubro avícola, en el que espera adquirir más experiencia y a su regreso al país invertir en su propio negocio.
«Agradezco al presidente Nayib Bukele y al ministro Rolando Castro por brindarnos la oportunidad de salir adelante y apoyarnos con estos proyectos. Estamos alegres y orgullosos de poder contribuir al bienestar de nuestras familias y de El Salvador, porque al regresar quiero poner mi propia empresa y generar empleo para más personas», explicó el beneficiado.
Otro salvadoreño beneficiado es Carlos Magaña, de 28 años, quien también trabajará en el sector avícola. «El proyecto beneficiará porque me permitirá viajar a otro país con un trabajo seguro y sin exponer la vida», dijo Mañana, originario de Atiquizaya, Ahuachapán.
En el grupo también viajará Miguel Antonio Ruiz, quien se desempeñará en labores en cocina, un área que le apasiona y que ha desempeñado desde hace más de 15 años.
«Me gusta mucho cocinar, pero nunca pensé que esto me llevaría tan lejos. Ahora que ya tengo todo listo para partir rumbo a Canadá solo me queda poner todo mi esfuerzo y conquistar el paladar de los canadienses», comentó el beneficiario.
Según el ministro de Trabajo, Rolando Castro, el grupo de personas que viaja hacia Canadá tendrá la posibilidad de laborar en jardinería, ganadería, agrícola, avícola y limpieza, entre otros, por un período de tres años. Además, contará con las prestaciones de ley.
«Estamos satisfechos porque este tipo de ayuda permite que sean personas exitosas. El Gobierno trabaja fuerte para beneficiar a los salvadoreños, no solo en Canadá, sino que en muchos más países, pero fundamentalmente por la vía legal», explicó el funcionario.