Un nuevo contingente de trabajadores salvadoreños que han sido beneficiados con el Programa de Migración Laboral del Ministerio de Trabajo viajará este día a Canadá para integrarse a diversas áreas de empleo de forma legal y segura.
Así lo detalló el ministro de Trabajo, Rolando Castro, quien aseguró que el Plan de Migración Laboral continúa beneficiando a las familias salvadoreñas a través de la apertura de espacios laborales en otros países de forma segura y con apegados a la ley.
«Tenemos que transformar la vida de los salvadoreños. Este día estamos anunciando la salida a uno de los países más desarrollados y bonitos que es Canadá. Ustedes van hoy para Canadá. Jamás se olviden de sus raíces y de sus familias. La política del Ministerio de Trabajo es que vayan representados la mayoría de departamentos en este programa», dijo Castro.
El funcionario detalló también que los salvadoreños que sean en el séptimo contingente de trabajadores salvadoreños que viajan a Canadá pertenecen a 10 departamentos del país. Además, reiteró que este proyecto continuará impulsando espacios de trabajo en el exterior para los salvadoreños y para beneficio de sus familias.
«Los que viajan este día construyan una luz de esperanza para más salvadoreños que quieran viajar a Canadá. No nos hagan quedar mal con las empresas canadienses. Detrás de ustedes quedan más de 30,000 personas que aspiran a ingresar a este programa, con sueños, con muchas necesidades, como ustedes», detalló.
Por su parte, Carlos Hernández, diputado del Parlacen, destacó esta iniciativa del Ministerio de Trabajo, la cual está llevando beneficio a muchas familias en El Salvador y permite que la mano de obra del país se desarrolle y contribuya al dinamismo de la economía nacional.
«Reconocemos el esfuerzo del ministro Rolando Castro por el esfuerzo en dinamizar la económica de los salvadoreños. Hemos visto las condiciones y podemos decir con firmeza que van a contar con todas las prestaciones legales en Canadá», aseguró Hernández.
Además, el diputado del Parlacen informó que los salvadoreños tendrán un equipo de trabajo que estará pendiente de cualquier necesidad que los salvadoreños necesiten cuando lleguen a Canadá.
«Este proyecto permite dar empleo a las personas de cualquier comunidad de El Salvador. Este tipo de proyectos beneficiará la económica de s familias y de El Salvador», comentó el legislador centroamericano.
Uno de los beneficiados con este Programa de Migración Laboral, Miguel Antonio Ruiz, aseguró que por más de 15 años ha trabajado en el área de cocina en El Salvador y ahora trabajará en dicho rubro en Canadá.
«Yo quiero poner todo mi esfuerzo para conquistar el paladar de los canadienses. Gracias por seguir trabajando en el proyecto y lo invito a seguir luchando para beneficiar a los salvadoreños», dijo Ruiz.