Estamos por alcanzar los 40,000 pacientes recuperados de esta enfermedad. Esto demuestra la eficacia de las estrategias implementadas por el gobierno del presidente Nayib Bukele», enfatizó el ministro de Salud.
Dichas estrategias incluyen los barridos comunitarios, las más de 600,000 pruebas PCR, el trabajo del personal médico de primera línea y la verificación de protocolos en restaurantes y transporte colectivo.
Sin embargo, Alabí señaló que, incluso con los esfuerzos que se han llevado a cabo, hasta el momento se registran 44,619 casos confirmados y casi 1,300 fallecidos, de los cuales solo el 25 de diciembre pasado hubo ocho.
Referido a esto, pidió a la población continuar redoblando los esfuerzos para cumplir con los protocolos de bioseguridad y así evitar el alza de contagios.
Por su parte, la comisionada presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos, resaltó que, aunque estamos en medio de una época festiva, los salvadoreños no deben relajar las medidas y hacer su parte ante esta pandemia. «Es necesario reiterarle diariamente a la población que haga su parte, que aplique las medidas de bioseguridad, que tenga distanciamiento, lavado constante de manos, que exija que haya dispensarios de alcohol en gel y que use la mascarilla. Solo así vamos a mantenernos en ese punto de control y sacar adelante al país», expresó la comisionada.
Asimismo, hizo un llamado especial a los gerentes de centros comerciales, dueños de restaurantes y de los lugares de recreación privada para que cumplan los protocolos de bioseguridad, ya que, de acuerdo con las verificaciones, se comprobó que no se están cumpliendo.
«Fosalud ha comprobado que el 80 % de restaurantes no está cumpliendo con el distanciamiento de mesas para evitar la propagación de la COVID-19», dijo Recinos. De igual manera, señaló que en los últimos días han hecho inspecciones en las unidades de transporte colectivo, pero un 40 % de los empresarios de buses a escala nacional no está cumpliendo con las medidas sanitarias respectivas.
