Fortalecer el cultivo de cítricos en diferentes regiones del país es parte de las apuestas del Gobierno para el rescate del sector agrícola salvadoreño.
Bajo esta visión, el viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que una de las iniciativas para impulsar y posicionar más el cultivo de cítricos es la habilitación de dos plantas procesadoras, y que la producción se destinará para el consumo nacional y la exportación.
La iniciativa incluye la siembra de de una nueva variedad de limón -que se hará con nuevo manejo del cultivo y manera experimental- en 50 manzanas de terreno de la zona occidental del país.
«Con los resultados exitosos de la prueba que realizaremos con la nueva variedad de limón, comenzaremos a sembrar 3,000 manzanas en la zona occidental, y poco a poco llevaremos este proyecto a más territorios», afirmó el funcionario.
El viceministerio Domínguez explicó que ha sostenido diferentes reuniones con un grupo de productores de limón salvadoreño, que forman parte importante del nuevo proyecto, «el más grande para la producción de este cítrico».
«Estamos gestionando una variedad o patrón de limón resistente al Huanglongbing (HLB) -una plaga que ataca a los cítricos- que además puede elevar hasta en un 30 % la producción habitual por árbol. Hemos elaborado planes para el manejo y nutrición de las plantaciones con los mejores insumos y a precios bajos», afirmó.
Asimismo, indicó que con el proyecto que se ejecutará próximamente se espera generar empleos directos y fomentar la dinamización económica de los diferentes productores del país.
«Estamos incorporando un factor fundamental que es la comercialización directa, sin intermediarios. Nosotros les facilitaremos los mercados nacionales e internacionales», aseguró.
Recientemente, indicó que desde el MAG ya se está brindando soporte al subsector de cítricos en San Juan Opico, La Libertad, con oportunidades comerciales dentro y fuera del país sin intermediarios y acceso a una asistencia técnica especializada.
«Solo en Opico se encuentran más de 5,000 manzanas de cultivos de limones verdes, amarillos y mandarinas. Mientras se despachaba un contenedor de limones verdes hacia Estados Unidos, junto a otros citricultores les hice saber el apoyo que tendrán con mano de obra, oportunidades comerciales dentro y fuera del país sin intermediarios y acceso a una asistencia técnica especializada», aseguró el funcionario.
Domínguez añadió que el limón salvadoreño es uno de los de mejor calidad de la región, debido a las tierras y al clima donde se cultiva.
«Nuestro limón tanto indio como las otras variedades, son de alta calidad debido a nuestro clima», señaló.