A tres meses de haber iniciado las jornadas de vacunación de las personas de 70 años o más, el Ministerio de Salud informó que de una población meta de 618,686 habitantes, solo el 41.03 % (253,826 personas) ha recibido la primera dosis, mientras que el 20.22 % (125,123) ha completado el esquema de inmunización.
El lunes, el diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) Rolando Blanco, durante un citatorio en el Congreso con representantes del Ministerio de Salud, cuestionó la lentitud en el avance de la vacunación para este grupo etario de la fase II de prioridad.
El director del Sistema Integral de Atención en Salud del Ministerio de Salud, Eliú Mazariegos, respondió que se trata de un tema comunicacional. «Las personas consideran que al abrir una fase nueva, la anterior se cierra; y se ha reiterado que no es así. Está habilitada la vacunación de las fases I, II, III y IV», explicó.
La fase II está compuesta por subfases comprendidas en rangos de edad de 50 años o más. Los datos actualizados hasta el 2 de agosto indican que de 50 a 59 años, integrada con una población de 1,086,621, un 38.92 % (422,884 de personas) ya fue vacunada con la primera dosis. Sin embargo, solo el 2.02 % (21,969) ha completado la segunda dosis.
Panamá y Costa Rica, países con más contagios en Centroamérica
En cuanto al rango de 60 a 69 años, con población objetiva de 698,751, solo al 45.65 % (318,995) se le ha suministrado la primera dosis y un 9.57 % (66,850) la segunda.
Ese poco progreso también se refleja en las poblaciones más jóvenes.
De 18 a 39 años, la primera dosis ha sido aplicada al 6.24 % (248,959) y la segunda representa un 1.31 % (52,215 ciudadanos).
La meta total de Guatemala es inocular a 10.5 millones de personas contra el coronavirus. Sin embargo, a cinco meses de haber iniciado la campaña, solo el 3.2 % de las personas ha completado el esquema.