En El Salvador, hay 80 municipios que mantienen a cero sus registros de violencia homicida en lo que va del año. Entre el 1 de enero al 11 de noviembre de este año, la Policía Nacional Civil (PNC) reporta 1,149 homicidios ocurridos en 182 de los 262 municipios del país.
El Ministerio de Seguridad y la PNC atribuyen la reducción de los homicidios y el incremento de municipios con cero muertes violentas a la puesta en marcha del Plan de Control Territorial (PCT). Y autoridades municipales de localidades visitadas por «Diario El Salvador» concuerdan que el PCT tiene relación directa en esa baja aunado a los diferentes proyectos de prevención de violencia que ellos realizan en sus comunidades.
El ministro Rogelio Rivas informó que a nivel nacional se han reducido en 47% tanto homicidios, como feminicidios, la extorsión ha reducido en 40% y también las desapariciones decrecieron 40%.
Al respecto, el director de la PNC, Mauricio Arriaza escribió en su cuenta de Twitter, «seguimos cosechando cifras históricas en la reducción de homicidios, mediante el Plan Control Territorial liderado por el presidente Nayib Bukele, apoyado por el ministro Rogelio Rivas».
LEA TAMBIÉN: Desde 2019 bajan graves cifras de homicidios en El Salvador
El fiscal general, Raúl Melara también da fe de esa reducción de homicidios y en una entrevista televisiva dijo que «el número de homicidios se ha reducido, hay que dar los datos como son, hemos tenido una reducción de homicidios sumamente importante».
Las autoridades de Seguridad sostienen que el PCT ha llegado a los territorios de manera conjunta y articulada con otras instituciones, para una verdadera recuperación de los espacios controlados por grupos criminales.
Los municipios con cero homicidios
Por primera vez en muchos años en cada uno de los 14 departamentos del país hay, al menos, un municipio libre de homicidios y Chalatenango está a la cabeza con 23 de sus 33 localidades y entre las que sobresale el municipio de El Carrizal que desde hace 15 años no reporta una muerte violenta en su jurisdicción.
Le sigue el departamento de Morazán con 14 de sus 26 municipios. En años anteriores, La Paz estaba en lista con alta incidencia de homicidios, pero este año nueve de sus 22 municipios están sin asesinatos. Entre esas localidades sin homicidios está San Pedro Masahuat, considerado como uno de los más violentos durante los gobiernos anteriores.
En Usulután, siete de sus 23 municipios no registran muertes violentas. La Unión tiene seis municipios libres de asesinatos. Otro departamento históricamente violento es San Miguel, pero este año tiene cinco localidades sin asesinatos.
En tanto Cabañas, Sonsonate y La Libertad tienen tres municipios sin muertes violentas respectivamente. Mientras que San Vicente y Cuscatlán reportan dos localidades sin agresiones mortales.
Finalmente, en Ahuachapán solo Turín no registra homicidios y en San Salvador, solo en Rosario de Mora no se han cometido asesinatos.