Con el fin de mejorar los servicios hospitalarios, y en el marco de la ley Nacer con Cariño, a finales de 2019, el área de pediatría del Hospital Nueva Guadalupe, de San Miguel, integra entre sus servicios los tamizajes cardíaco y metabólico.
En este contexto, el personal de enfermería y médico fue previamente capacitado y dotado del equipo necesario para realizar los tamizajes y brindar una atención de calidad a los pacientes del área de neonatos.
El tamizaje cardíaco es un proceso de atención que se realiza a niños de entre seis y 48 horas de vida que lo requieran, según indique la evaluación de un pediatra. El procedimiento sirve para detectar enfermedades como hipotiroidismo, fibrosis quística, hiperplasia suprarrenal, entre otros.
En 2022 se hicieron tamizajes en un 85 % de los neonatos, con el firme propósito de alcanzar el 100 % de detección temprana de enfermedades cardíacas y congénitas críticas.
Asimismo, el cardiólogo pediatra hace una evaluación y si el paciente requiere otro tipo de tratamiento se refiere a un hospital público más especializado. Hasta la fecha, han logrado detectar de forma oportuna un promedio de cuatro casos de niños con cardiopatías a través de los tamizajes, en cada caso se les brindó el respectivo seguimiento.
Las autoridades del hospital informaron que pasaron dos años sin poder hacer dicho procedimiento debido a la falta de reactivos a escala nacional, fue hasta la administración del presidente Nayib Bukele que recibieron los insumos necesarios y reactivos para efectuarlos. También han logrado capacitar al 100 % del personal de salud.
Los tamizajes son de suma importancia para el pronto diagnóstico y tratamiento de enfermedades. En la actualidad, el hospital efectúa un promedio de 100 tamizajes mensuales, lo que ha permitido disminuir el riesgo en la mortalidad infantil.