viernes, marzo 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePaís

Jefe de bancada cian: «El derecho de los buenos salvadoreños está por encima del de criminales»

Además, explicó a radio de Paraguay los resultados obtenidos con el «método Bukele» en nuestro país, que era el más peligroso del mundo.

por Gerson Chávez
8 de marzo de 2023
En DePaís
A A
Ministro tico aplaude la gestión del presidente Nayib Bukele en seguridad pública
27
COMPARTIDO
181
VISTAS

El coordinador del grupo parlamentario de Nuevas Ideas, Christian Guevara, consideró que el «método Bukele» de la seguridad pública consiste en dos aspectos sencillos: primero, en un Estado fuerte que no pacta con el crimen, y segundo, que aplica la ley.

Ese «método» lo explicó recientemente en una entrevista que dio a la radio 1000 A. M., de Paraguay. «Hasta naciones como Paraguay están interesadas en el “método Bukele” y cómo ha servido para resolver los problemas de seguridad en uno de los países más violentos del mundo», señaló el legislador.

La población salvadoreña reconoce que el Gobierno del presidente Nayib Bukele combate efectivamente a las pandillas. La encuesta de febrero pasado de CID Gallup detalló que nueve de cada 10 ciudadanos aprueban la gestión del mandatario en materia de seguridad pública.

«También les dejé claro que el derecho de los buenos salvadoreños va por encima del de los criminales, que las condiciones en la megacárcel serán duras y que el 95 % de los salvadoreños está contento con el régimen de excepción», añadió Guevara en Twitter.

Desde marzo del año pasado, el Ejecutivo robusteció el combate a los grupos delincuenciales por medio de la aprobación del régimen de excepción, que a su vez motivó la reforma de varios cuerpos de ley para endurecer las condenas carcelarias contra los pandilleros.

Esas modificaciones protegen la identidad de los jueces y magistrados que procesan penalmente a los criminales, y sancionan hasta con 15 años de cárcel a las personas que elaboren o difundan mensajes alusivos a estructuras pandilleriles.

«Los salvadoreños vivíamos en constante zozobra por culpa de los pandilleros, y hace justo casi un año, por iniciativa del presidente Nayib Bukele, desde la Asamblea Legislativa decretamos un régimen de excepción que metió y sigue metiendo presos a todos los mareros, resumió el legislador cian.

Los partidos tradicionales ARENA y FMLN se oponen a la implementación del estado de excepción; sin embargo, en la campaña presidencial de 2014, sus candidatos, Norman Quijano y Salvador Sánchez Cerén, respectivamente, plantearon usar esa herramienta constitucional para combatir a las maras.

Posteriormente, la Fiscalía General de la República (FGR) determinó que Quijano se reunió con pandilleros para buscar su apoyo electoral en las urnas, y que por parte del FMLN negociaron con estos grupos delincuenciales los entonces diputados Arístides Valencia y Benito Lara.

Artículo de Newsweek destaca la seguridad en El Salvador
Etiquetas: Nayib BukeleSeguriidad
Publicación anterior

VAMOS no reconoce la reparación de víctimas del conflicto armado

Siguiente publicación

Siguen sin registrarse muertes por COVID-19 en El Salvador en marzo 2023

Gerson Chávez

Gerson Chávez

Siguiente publicación
Ascienden a 24 los días sin muertes por COVID-19 en El Salvador durante septiembre 2022

Siguen sin registrarse muertes por COVID-19 en El Salvador en marzo 2023

Recomendados

Pareja apoya a emprendedores a promocionar gratis sus productos en Usulután

Pareja apoya a emprendedores a promocionar gratis sus productos en Usulután

hace 1 año
Alemania dedica 1.500 millones de euros para comprar gas natural licuado

Alemania dedica 1.500 millones de euros para comprar gas natural licuado

hace 1 año

Noticias populares

  • Finaliza audiencia en contra del exalcalde Muyshondt por apropiarse de más de $275,000

    Finaliza audiencia en contra del exalcalde Muyshondt por apropiarse de más de $275,000

    1245 veces compartidos
    Compartir 498 Tuit 311
  • Construirán 352 apartamentos para cooperativistas en el Centro Histórico de San Salvador

    187 veces compartidos
    Compartir 75 Tuit 47
  • Alianza se vio obligado a reprogramar dos juegos más del Clausura, debido a conciertos en el Cuscatlán

    164 veces compartidos
    Compartir 66 Tuit 41
  • Pandillero que fue grabado cobrando extorsión fue detenido en Mejicanos

    150 veces compartidos
    Compartir 60 Tuit 38
  • Gobierno subraya obligatoriedad de aceptación de billetes de $50 y $100

    227 veces compartidos
    Compartir 91 Tuit 57

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador