Las asociaciones fintech de El Salvador, Guatemala y Honduras firmaron un convenio de cooperación técnica no reembolsable para dar inicio al programa «Industria Fintech: Vehículo para la Inclusión Financiera».
Con la iniciativa se proyecta beneficiar a 120 startups fintech de los tres países de la región, siendo el 30 % lideradas o colideradas por mujeres, y alcanzar a más de 30,000 beneficiarios finales (50 % mujeres), personas sub-bancarizadas o no bancarizadas, quienes podrán acceder a servicios y productos financieros contribuyendo con ello a cerrar la brecha de inclusión financiera en la región, mejores prácticas, conocimientos y recursos que faciliten la innovación financiera y nuevos emprendimientos en el sector fintech.
El convenio de cooperación entre las tres Asociaciones Fintech también busca fomentar la colaboración transfronteriza entre El Salvador, Guatemala y Honduras, estableciendo un marco de trabajo conjunto para compartir Este convenio entre las Asociaciones Fintech de El Salvador, Guatemala y Honduras se enmarca en un proyecto apoyado por BID Lab, en coordinación con el BID y BID Invest.
«Este programa no solo fortalecerá los ecosistemas fintech de nuestros países, sino que también abrirá puertas a aquellos que han sido excluidos del sistema financiero, ofreciendo nuevas oportunidades para su desarrollo y crecimiento económico», afirmó Erick Chacón, presidente de la Asociación Salvadoreña de Fintech (Asafintech) y portavoz de las asociaciones fintech.
De acuerdo a la información de las organizaciones, este programa es innovador, puesto que ofrecerá una combinación de servicios para fortalecer a las asociaciones fintech y a sus miembros, los que incluyen: inteligencia de mercado, necesidades y oportunidades no cubiertas, propuestas de innovaciones regulatorias, servicios de incubación y aceleración de startups fintech.
Por su parte, Irene Arias, gerente general de BID Lab, la iniciativa conjunta facilitará el desarrollo y fortalecimiento de los ecosistemas fintech en Centroamérica.
«En BID Lab creemos en el poder de la cooperación regional para fomentar la innovación y la inclusión financiera. Este programa servirá para impulsar la colaboración entre las asociaciones fintech de la región, fortaleciendo el ecosistema y brindando acceso a servicios financieros digitales a poblaciones vulnerables», indicó.