Luis Parada, presidenciable de Nuestro Tiempo, abogó ayer nuevamente por la conformación de una alianza electoral con fuerzas políticas y movimientos sociales de oposición para apoyar una sola candidatura para los comicios presidenciales del 4 de febrero de 2024.
«Los tiempos para hacer coalición terminaron, pero una alianza sí [es posible] y puede tener diferentes formas [y es] lo que debemos hacer todas las personas y los candidatos [de oposición]», manifestó Parada, exmiembro de ARENA que en 2019 buscó ser candidato.
El plazo para que partidos políticos presentaran sus pactos de coalición para la elección presidencial venció el 7 de agosto pasado; sin embargo, ninguno presentó esa intención ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Parada reconoció que factores ideológicos incidieron en que los partidos Nuestro Tiempo, VAMOS, FMLN y ARENA junto a movimientos sociales no lograran establecer una coalición para impulsar la candidatura única presidencial.
«Las pláticas que estaba teniendo el Movimiento Sumar eran con los partidos que tenían representación legislativa y que fueran de oposición democrática, y eran Nuestro Tiempo, VAMOS, ARENA y FMLN […], pero tanto el FMLN como ARENA dijeron que iban a llevar sus candidaturas», confirmó el candidato en una entrevista televisiva.
Sumar impulsa, a través del partido Nuestro Tiempo, la candidatura de Parada y de su compañera de fórmula, Celia Medrano, una activista de derechos humanos y exfuncionaria diplomática en el gobierno efemelenista de Mauricio Funes.
ARENA, por su parte, le arrebató al movimiento opositor Resistencia Ciudadana a Joel Sánchez, a quien lleva como su candidato presidencial para 2024. El FMLN postula a su exalcalde y exdiputado Manuel Flores.
Andy Failer, presidente de Nuestro Tiempo, pidió este mes a ARENA y al FMLN desistir de sus aspiraciones presidenciales para dar paso a una alianza político-electoral que respalde su fórmula presidencial.
«Ahora hay tres candidatos presidenciales en el espectro de la oposición, pero ¿dónde están estos candidatos?
Dos de ellos en partidos tradicionales […], pero cuando revisas qué es lo que quiere la ciudadanía, no quiere ver esas candidaturas en partidos que han tenido un desgaste electoral», dijo Failer.
El Salvador celebrará elección presidencial el 4 de febrero de 2024 y hasta la fecha hay siete partidos políticos (Nuevas Ideas, Nuestro Tiempo, ARENA, FMLN, Fuerza Solidaria, PAIS y FPS) que han presentado oficialmente sus fórmulas presidenciales para competir.
Los salvadoreños también elegirán ese mismo día a diputados de la Asamblea Legislativa, mientras que el 3 de marzo, a gobiernos locales y diputados ante el Parlacen.