Nacida en San Salvador un 6 de mayo de 1994 en el seno de una familia amante del deporte como un estilo de vida, Mariana Salazar Palomo no es la excepción y desde pequeña comenzó a practicarlo, hizo motocross, ciclismo de ruta y pista, pero fue en el Downhill donde encontró su razón de ser para competir.
Radicada en Francia, su trayectoria ha transcurrido básicamente en el viejo continente y cada cierto tiempo se da una vuelta por El Salvador, su terruño natal para visitar a la familia y tomar parte en alguna competencia, tal cual lo hará este domingo, cuando sea una de las protagonistas de la 1ª. Fecha del Campeonato Nacional de Downhill, rama del ciclismo.
Esta competencia se realizará en Eco Parque El Espino, Ciudad Merliot.
¿Qué le llevó a dedicarse a esta modalidad del ciclismo?
Hice motocross con mi hermano y tras habernos salido, él empezó a hacer ciclismo de montaña, y fue así que fui conociendo el mundo de la bici. Fuimos conociendo a gente que ya practicaba Downhill y desde el inicio me encantó este deporte.
¿En algún momento hizo ciclismo de pista o ruta?
Hice pista como entreno para el downhill, me gustó mucho y por eso competí en ruta junto a Karen Cruz.
¿Es un deporte de mucho riesgo, le apasiona la adrenalina en extremo?
¡Siii! Desde pequeña he sido inquieta y me encanta el deporte en general, no importa el nivel de riesgo.
¿Desde cuándo práctica el downhill?
Desde hace ya unos diez años, pero en competiciones de alto nivel llevo 6 años haciéndolo.
¿Qué tan profesional es el downhill en Europa?
Cada día hay muchas más personas que lo practican, si comparamos su desarrollo con respecto a América. Es un deporte tan profesional como los demás.
¿Hasta qué nivel de competición pretende alcanzar en esta modalidad del ciclismo?
Tengo la dicha que he llegado al nivel más alto de competición en este deporte, en Europa compito contra las mejores.
Usted procede de una familia amante del deporte, ¿qué tanto ha influido eso en su trayectoria deportiva?
Si, mi familia siempre me ha apoyado, han sido mi pilar en mi carrera deportiva. Compartí mucho con mi hermano y papá desde mis inicios en motocross.
¿Sus padres practicaron algún deporte?
Mi papá practicó atletismo y nos ha acompañado en todas las aventuras deportivas con mi hermano, al igual que mi mamá. Élla no es muy deportista pero su apoyo ha sido incondicional.
¿El ciclismo es un deporte longevo, hasta qué edad se proyecta competir usted?
No tengo idea, pero mientras lo disfrute, seguiré haciéndolo.
¿Qué tanto ha crecido el downhill a nivel mundial?
Es un deporte no tan conocido como el fútbol, pero ha crecido muchísimo y seguirá en esa ruta. Muchos lo consideran como un deporte de élite como la Fórmula Uno, ya que solo 15 mujeres y 60 hombres clasifican a las finales de copas del mundo, pero también muchos lo practican por placer y como preparación para competir a nivel nacional.
Este domingo habrá competencia en el país, ¿qué tanto le servirá para romper el hielo, tras la caída que sufrió?
Si, no he andado en bici en 5 meses. Es mi regreso y voy poco a poco volviendo a encontrar la fuerza en el brazo y la confianza en la bici.
¿Cuándo y dónde sufrió esa caída que le dejó fuera de acción?
Fue a principios de septiembre 2020, durante una copa de Francia en Metabief.
¿A qué competencias espera asistir este año?
Espero poder participar en todas las copas del mundo, campeonatos panamericanos y el Campeonato Mundial.
NOTA: El downhill es uno de los deportes más arriesgados que existen en el mundo y una de las modalidades del ciclismo de montaña que consiste en descender lo más rápido posible en una pista natural, que tiene obstáculos, que bien pueden ser naturales o también artificiales. El ganador es el que haga el menor tiempo posible en el descenso cronometrado.