Más de 400,000 personas y 15,000 conductores que transitan a diario por la calle Agua Caliente, en Soyapango, son beneficiados con la estabilización de dos taludes mediante la técnica de lanzado de concreto a alta presión que realizó el Fondo de Conservación Vial (Fovial).
«Hemos finalizado la estabilización de dos taludes mediante la técnica de lanzado de concreto a alta presión en calle Agua Caliente, Soyapango. Con estas obras, protegemos la vida de 421,223 personas y más de 15,000 conductores que transitan a diario por la zona», dijo la institución, a través de Twitter.
Esto es parte del Programa Anual de prevención de riesgos para el 2023 que ejecuta el Fovial y el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Los trabajos fueron realizados con una inversión de $95,000 y generó 55 empleos indirectos y 10 directos, según explicó Fovial.
El trabajo consistió en la construcción del revestimiento de concreto sobre el talud al cual previamente le colocaron una malla de acero de refuerzo, aplicando el concreto a alta presión con la ayuda de métodos mecánicos, para la protección de este.
La estabilidad del talud protegerá la seguridad de los usuarios que transitan en esta vía y evita derrumbes durante el invierno. Además, ofrece una buena resistencia ante desastres naturales como los sismos.
Las autoridades explicaron que el concreto fue lanzado en un área de 850 metros cuadrados, el cual incluye los dos taludes. «Impermeabilizamos los taludes y evitamos derrumbes en época de lluvia que pongan en peligro la vida de la población», detalló la institución.
Un total de 15,298 vehículos transitan por dicha calle que conecta San Salvador y Soyapango. En ese sentido, las cuadrillas del Fovial realizaron los trabajos en horario nocturno para no afectar el tráfico.
«Para culminar estas obras de protección trabajamos 24/7 para evitar el menor impacto en horas de alto tráfico», afirmó el Fovial.
Por otra parte, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, anunció que eliminaron la cárcava que se había formado en la colonia 10 de Octubre, en San Marcos.
Según explicó el MOP, el hundimiento ocurrió por el colapso del drenaje de aguas lluvias. En ese sentido, trabajaron en la calle principal de este sector para estabilizar el terreno y colocar nuevas tuberías de 42 pulgadas.
Actualmente, proceden con la pavimentación de la calle para entregar esta obra a la población. Los trabajos son parte de las acciones que realizan en el Plan de Mitigación.