El Gobierno planea beneficiar a unas 350,000 familias que aún esperan las escrituras de sus propiedades compradas a lotificadoras irregulares.
Diferentes instituciones públicas como el Ministerio de Vivienda, Defensoría del Consumidor y la Fiscalía General de la República, han articulado esfuerzos a través de la Mesa de Casos Colectivos, instalada la semana pasada.
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, explicó que la creación de una mesa interinstitucional es una estrategia, para apoyar a las familias que han sido engañadas por diferentes lotificadoras.
«Los casos se van identificando y las lotificadoras no van mostrando una gestión transparente para inscribir los terrenos en el Ministerio de Vivienda, entonces serán sancionados. Lastimosamente nadie regularizaba este tema, incluso hay lotificadoras, que parcelaron en zonas de alto riesgo», manifestó.
La funcionaria aclaró que no se legalizarán terrenos que se encuentren en riesgo, pero se les dará una solución a estas familias. «No queremos legalizar algo que están en alto riesgo, en el pasado nadie regularizaba eso», agregó.
Sobre las lotificadoras, la titular de Vivienda precisó que se tiene avisos por irregularidades, pero «nosotros no buscamos perseguirlos, nosotros solo buscamos que las familias tengan la escritura. Vamos a brindar acompañamiento en todo proceso», explicó.
Por último, la ministra hizo un llamado a lotificadoras para que se acerquen a regularizar sus proyectos y a las familias para brindarles una solución en el proceso de escrituración.