Luego de muchos años de espera, el puerto de La Unión comenzará operaciones oficialmente con el inicio del trayecto del ferri entre El Salvador y Costa Rica a partir de este próximo 10 de agosto. La terminal marítima, que por muchos años estuvo sin operar, permitirá el despunte de la economía de la zona.
Michael Volks, CEO de Blue Wave Corporation, afirmó que las instalaciones del puerto salvadoreño están totalmente capacitadas para iniciar dichas operaciones que serán las primeras de este tipo en la región.
«Las instalaciones [del puerto] están sumamente bien, están excelentemente cuidadas, y nos sorprendimos de que un puerto que no ha estado en operación, se encuentre en estas condiciones. Vemos puertos en otros países, e incluso en Europa, que no están en tan buenas condiciones», indicó el empresario en una entrevista televisiva.
Volks indicó que en el puerto se han hecho varias simulaciones para dicha operación y destacó que, incluso, antes que llegara la empresa y el buque, ambos países ya se habían preparado para el flujo comercial. Además, aseguró que han realizado un excelente trabajo en conjunto con el Gobierno del presidente Bukele para echar andar la operación.
«Todos han estado muy abiertos, poniéndose a la orden y así en un proceso de cooperación, nosotros y las mesas técnicas, creo que hemos logrado un muy buen resultado para esta operación. […] Cuentan con un excelente equipo que nos ha brindado todos los servicios que hemos necesitado desde que llegamos al puerto de La Unión y, de antemano, nos han sacado duda de la operación ya arrancada. Nos vemos en buenas manos», comentó.
Asimismo, dijo que la nave tendrá una frecuencia de cuatro viajes semanales; partirá de El Salvador los lunes y jueves, y desde Costa Rica los martes y viernes. Además, indicó que los costos están entre los $1,145 por una unidad de hasta 10 metros y $1,360 por una unidad de 22.2 metros, precios que son accesibles a comparación de los $1,400 y $1,800 por viaje vía terrestre. Incluso reducirá el tiempo de movilización de cinco días a 16 horas.
«Los costos serán sumamente competitivos. Nosotros hemos hecho un análisis de mercado por aproximadamente medio año, analizando los dos países, y sacamos los costos promedios», comentó.
También la compañía comunicó que, con el fin de mejorar la competitividad de ambos países a escala regional al establecer dicha ruta de exportación e importación, ha considerado para el primer viaje tarifas de retorno a cada país, por ejemplo, si la unidad regresa vacía el trayecto será gratis; mientras que si el contendor viene lleno tendrá un descuento del 50 %.
Por otra parte, la empresa indicó que la ruta es segura y no hay tantos «imprevistos como huracanes que se puedan dar en el Atlántico, lo que sí puede pasar es una tormenta, pero el barco no tiene ningún problema de navegar».
En ese sentido, la naviera prevé que no será suficiente un solo barco para la movilización de la mercancía e indicó que esperan que este sea el comienzo de un gran viaje. «Con este ferri podremos atender al 3 % o 5 % del mercado, creo que próximamente tendremos la necesidad de ver si adquirimos otro ferri», destacó.
Blue Wave Corporation informó que operan por medio de una página web donde estarán ingresando toda la información de los clientes de los furgones que movilizan, mientras que la tripulación estará manejando un plan para la movilización de estos.
Mientras que serán los expertos encargados del barco los que acomodarán las unidades de acuerdo con el peso y el tamaño del contenedor, para asegurar de manera segura la carga. «Se va entroncar cada unidad y tenemos claro de cómo estará equilibrado el trayecto», explicó Volks.