Cindy Lleras nació y se crio toda su vida en Nueva York, Estados Unidos, pero, al ser hija de madre salvadoreña, desde muy pequeña disfrutaba viajar a El Salvador; por eso cuando sus padres le preguntaron dónde quería celebrar su fiesta de dulces 16, la joven no dudo en decir que en la tierra de su madre: San Miguel.
«Desde que recuerdo siempre he visitado El Salvador. Yo quise hacer mi fiesta aquí porque me siento mucho más en casa que allá en Estados Unidos. De aquí soy y de aquí es mi cultura», expresó Cindy con alegría al hablar del país.
En Estados Unidos lo normal es celebrar los 16 años, no los 15, por lo que Cindy deseaba una fiesta con la calidez y alegría con la que se celebran en El Salvador.
«Allá he ido a muchas fiestas de 15 y 16 años y no son tan alegres como aquí porque no te puedes relajar ni disfrutar tanto; aquí sí se puede disfrutar mucho más», expresó la joven.
Los preparativos iniciaron hace aproximadamente un año. La idea era hacerlo en la casa de su abuela y que fuera una fiesta más familiar; sin embargo, poco a poco la lista de invitados se fue ampliando debido a que familiares y amigos que viven en Estados Unidos deseaban venir al país no solo para celebrar su cumpleaños, sino también para disfrutar lo que el país ofrece.
«Cuando amigos y familiares se daban cuenta de que la fiesta sería en El Salvador, me decían que querían venir. Hay invitados de descendencia salvadoreña y otros que no dudaron en venir», contó Dora de Lleras, madre de Cindy.

«Algunos de mis amigos de Estados Unidos han venido a la fiesta. Yo me siento muy orgullosa de El Salvador. Se ha convertido en un lugar que todos deberían conocer por la belleza, por la cultura y la comida deliciosa», dijo Cindy.
El padre de la joven, Alexánder Llera, es estadounidense de descendencia puertorriqueña y ecuatoriana. Desde la primera vez que viajó al país se enamoró a tal punto que siente que también es su tierra.
«La situación está mucho mejor en temas de seguridad. Creo que sin la situación que hay ahora mismo la fiesta habría sido difícil de hacer por las personas extranjeras que han venido. Muchos no creían posible que la violencia se pudiera erradicar, pero se está logrando. Antes no se podía andar con tanta libertad», remarcó el padre de la festejada.
Tanto Alexánder como otros de los invitados destacaron que la situación de seguridad que actualmente se vive en el país les dio mayor tranquilidad para viajar.
«Es mi primera vez en El Salvador y estaba nerviosa por todo lo que pasaba antes con la seguridad, pero ya que estoy aquí me siento muy segura», dijo Viviana Hernández, una de las invitadas, de descendencia mexicana.